Cómo crear un canal de deportes en YouTube

¿Quieres ser periodista deportivo y todavía no tienes un canal de deportes en YouTube?  En este artículo te voy a enseñar cómo crear un canal deportivo en YouTube, cuánto cuesta tener un canal de YouTube de deportes e incluso cómo puedes ganar dinero con un canal de YouTube de deportes.

Porque empezar un canal de YouTube para hablar de deportes es una de las mejores maneras de empezar a hacer prácticas desde ya. Por eso, te voy a contar cómo empezar con un canal de YouTube de deportes desde cero. Aunque mis consejos te pueden servir también para reconducir los contenidos de tu canal si ya tienes uno. 

La idea es que aproveches todo lo que te gusta del periodismo y del deporte para hacer algo que también aporte valor a los demás. Y que encima te sirva para empezar a abrirte camino en el periodismo deportivo y hacer tus primeras prácticas para engordar el curriculum. 

 

 

🚀 Cómo crear un canal de deportes en YouTube [Paso a paso]

Antes de crear tu cuenta de YouTube y de empezar con tu canal de deportes hay unas cuántas cosas que tienes que decidir y que son muy importantes. Así que, vamos a ir paso a paso con cada una de ellas, para crear un canal deportivo en youtube completamente gratis y después, enseñarte cómo crecer en YouTube con un canal de noticias de deportes o de fútbol, baloncesto, tenis, voleibol … de lo que tú quieras.

 

>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende como trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<< 

 

 

📝 ¿Qué es un canal de YouTube de deportes y para qué sirve?

Un canal de YouTube es el espacio creado dentro de la plataforma de YouTube para subir vídeos o listas de reproducción, con el objetivo de que otros usuarios puedan verlos. 

Es la mejor forma para compartir vídeos propios y para crear una comunidad.

 

De hecho, si publicas contenidos regularmente, al menos una vez a la semana, es la mejor plataforma para aumentar tu audiencia, para conseguir seguidores y para crear una comunidad. 

 

 

📹 ¿Por qué debes tener un canal de deportes en YouTube si quieres ser periodista deportivo? 

Es un dato demostrado que más de la mitad del tráfico de los teléfonos móviles en internet (incluso un 70%) viene de ver videos así que es un buen momento para empezar a hacerlos. Además, es el segundo motor de búsqueda más grande del mundo después de Google. 

Y por encima de todo, debes tener un canal de YouTube de deportes porque:

1️⃣ Te gusta comunicar 

2️⃣ Quieres hacer prácticas 

3️⃣ Necesitas experiencia 

 

Un canal de YouTube sirve para comunicar ideas y para publicar contenidos a los que pueda llegar todo el mundo. Los vídeos del canal se indexan en google y todos los días millones de personas buscan información de deportes en google. Ahí es donde tiene que aparecer tu canal. Además va a ser tu mejor currículum a la hora de buscar trabajo.

Un truco, si encima los enlaces de los vídeos de tu canal los insertas  en un blog estarás indexando contenidos en los dos mayores motores de búsqueda que existen ahora mismo en el mundo: Google y YouTube. 

 

Si no tienes un blog, pero quieres empezar uno para insertar tus vídeos de YouTube. Te dejo la lista de reproducción de “Por qué debes tener un blog deportivo” y cómo crear tu blog de deportes, cómo escribir en él y varias de ideas de contenidos para que nunca te falte sobre qué escribir.

 

 

Además, y ten esto muy en cuenta, la clave de tu contenido debe ser aportar la mejor información y al mismo tiempo entretener y divertir al espectador. Y eso solo se consigue con dos ingredientes: con talento y creando un buen contenido.

Pero, ¿por dónde tienes qué empezar si quieres crear un canal deportivo en YouTube? ¿Qué es lo primero que tienes que hacer?

 

☣️ Antes de grabar tu primer vídeo y subirlo al canal de YouTube

Te aconsejo que eches un ojo a los tutoríales de la Academia de YouTube Estudio para aprender cómo hacer vídeos, como subirlos y cómo optimizarlos con títulos de cola larga, etiquetas y una buena descripción que defina de qué va tu vídeo.

Pero antes de todo eso, vamos con lo más importante y con el por qué de este vídeo. Porque antes de grabar y subir un vídeo, lo primero es saber de qué va a ir nuestro canal, cuál es nuestra temática y nuestro nicho, cómo lo vamos a llamar y cómo nos van a encontrar.

 

🏉 Elige la temática y el nicho de contenido de tu canal

Para crear tu canal deportivo en YouTube, lo primero que tienes que hacer es elegir la temática y el nicho de tus contenidos.

La temática puede ser el fútbol; un deporte profesional como el pádel o el tenis o puedes hablar de baloncesto. Pero cómo estas temáticas son muy amplías, y vas a tener mucha competencia, te aconsejo que dentro de esa temática elijas un nicho mucho más pequeño, más especializado y con menos competencia.

 

 

Por ejemplo, no hables de fútbol como todo el mundo, sino que puedas hablar de un solo equipo de fútbol, el Valladolid. O no hables de pádel, sino de cómo mejorar tu juego de pádel y puedes dar trucos, consejos o hablar de las mejores palas y zapatillas o de los mejores lugares para jugar. Y en vez de hablar de baloncesto en general, especialízate en la NBA, la EuroLiga o incluso un nicho más pequeño como un solo equipo de baloncesto de la Liga ACB. Como Estudiantes, por ejemplo.

Eso sí, asegúrate de que sea cual sea el tema que elijas, lo conoces bien y tienes mucho que aportar. 

Hazte una pregunta, ¿en qué soy yo una autoridad? ¿Qué se yo que no saben los demás y se lo puedo contar porque soy un especialista?

 

Mi temática es enseñar periodismo y dentro del periodismo, el nicho que he elegido es enseñarte cómo se hace el periodismo deportivo en la radio.

 

♻️ Elige el formato de tu canal de deportes

Ahora que ya sabes de qué va a ir tu canal, antes de crearlo, elige el formato o formatos en el que vas a crear tus contenidos:

  • Actualidad 
  • Temático
  • Mono temático 
  • Entrevistas 

 

Puedes hablar de la actualidad, de las noticias del día a día. Puede ser un canal temático en el que en cada vídeo trates un tema que tenga que ver con tu temática o con tu nicho. Puedes hablar de un solo tema pero con diferentes puntos de vista. O puedes hacer entrevistas a protagonistas y personas importantes que tengan que ver con el nicho que has elegido para el canal.

 

 

🅰️ Elige el mejor nombre para tu blog de deporte

Ahora que ya has elegido la temática, tu nicho y los formatos en que vas a trabajar. Elige un nombre para el canal.

Puede ser tu nombre, si vas a crear una marca personal, o si ya tienes un blog o una web con tráfico y seguidores, pero salvo que seas muy conocido te aconsejo que elijas un nombre que se pueda buscar y, sobre todo, que se pueda encontrar si alguien lo busca.

No olvides que YouTube es un buscador donde la gente acude para ver contenidos que tengan que ver con lo que buscan.

 

Elige para tu canal deportivo un nombre que esté relacionado con tu temática y con tu nicho. Un nombre que  cuando el lector lo vea sepa el qué se va a encontrar. Si es lo que busca te aseguro que va a pinchar.

Si vas a escribir sobre los deportes de Sevilla, llámalo “Deportes Sevilla”, “El mejor deporte de Sevilla” o “Sevilla Deportes”,  es muy simple, pero si alguien busca Deportes y Sevilla, seguramente acabe encontrando tu canal. Eso sí, elige un nombre que no exista ya.

 

🗓️ ¿Con qué frecuencia vas a publicar tus contenidos?

Ahora que ya tienes el nombre te voy a seguir enseñando como hacer un canal de deportes en YouTube, paso a paso. Piensa y elige cada cuanto tiempo vas a publicar una video. Puede ser a diario, semanal, quincenal, mensual o trimestral.

Diario quizás sea demasiado y trimestral demasiado poco, así que lo ideal es que publiques una vez a la semana o al menos cada quince días. Pero no falles, porque a la larga vas a crear un compromiso con tus seguidores.

Así el seguidor se acostumbrará a que publicas con asiduidad, sabrá cuándo vas a publicar y estará deseando visitar tu canal cada vez que llegue el día de ver un nuevo vídeo de deportes en tu canal.

 

Y una vez decidido todo esto, ahora sí es el momento de crear tu canal y empezar en serio.

 

✅ Cómo crear una cuenta y un canal en YouTube

Lo primero que tienes que hacer para empezar, es crear una cuenta en YouTube. Y te digo una cosa, lo mismo ya la tienes y no lo sabes, porque si tienes una cuenta en Google, ya tienes una cuenta en YouTube. 

Si no tienes cuenta de Google la puedes crear en google.es.

Ahora, lo que tienes que hacer es abrir YouTube y hacer clic en el login en la esquina superior derecha de la página. Donde pone iniciar sesión.

 

Esto te llevará a la pantalla de inicio donde tienes que poner tu correo electrónico y la contraseña. Si ya tienes cuentas de YouTube pones los datos de la que ya tienes y si no, das a crear cuenta.

 

 

Al crearla puedes elegir si la cuenta es para ti, para tu hijo o hija o para una empresa. Pinchas en siguiente …. ¡Y ya tienes las dos cuentas integradas!

Una vez dentro, en el lado izquierdo de la página de inicio pincha en crear canal.

Ahora, añade un banner llamativo y un logo que te represente. Uso canva para crear todas las imágenes de branding de mi canal y también las miniaturas de los vídeos. En Canva hay cientos de plantillas gratis que puedes usar, las modificas con tus textos, fotos y colores y las subes a tu canal o a tus vídeos.

 

 

No olvides rellenar la descripción de tu canal. Añadir las etiquetas generales para que YouTube sepa de qué van a ir tus contenidos. Y verifica tu cuenta para que puedas monetizar tu canal en el futuro. Todo esto lo puedes hacer en la configuración del Canal que aparece abajo en la parte izquierda de tu página.

 

📱 Como crear un canal de deporte en youtube desde un móvil

Si quieres abrir un canal en YouTube desde el teléfono móvil o por el celular, lo primero es descargar la aplicación de YouTube, que está disponible para Android, iOS y Windows Phone.

Y luego es lo mismo. Inicia sesión en YouTube y haz clic en el icono de vídeo que aparece en la parte superior de la aplicación. Si no tienes un canal en YouTube, automáticamente se abrirá una pantalla para crear el canal.

 

 

Y ahora, siempre que quieras subir un vídeo en YouTube desde el teléfono, sólo tienes que hacer clic en el icono de vídeo y seleccionar el vídeo en tu galería. También puedes grabar un vídeo nuevo y publicarlo inmediatamente.

Y es posible también hacer video para YouTube directamente con el móvil. Lo grabas con la cámara del teléfono y lo subes a través de la aplicación. 

¡Ya está ! Acabas de crear un blog profesional de deportes gratis. ¿Y ahora qué?

 

 

🔝 Lo más importante de tu canal debe ser tu contenido

Tienes que crear contenidos interesantes. ¡Ojo! No contenidos que tú creas que son interesantes, sino contenidos que tú sepas que son interesantes para tus seguidores

Hay muchos canales de deportes así que tienes que diferenciarte del resto. Tienes que ser diferente a los demás. 

 

Piensa en qué te habría gustado ver a ti antes de tener un canal y ofrece ese contenido para que tus espectadores vuelvan una y otra vez a tu canal cada vez que subas un nuevo vídeo.

Para atraerles aún más, diseña un buen banner para el canal y pon una foto o un logo atractivo que se identifique contigo o con tu temática y tu nicho.

En cada vídeo, tienes que poner un título que atraiga, etiquetas que ayuden a encontrar tu vídeo, una descripción del contenido y una miniatura llamativa que complemente el título elegido y que  invite al usuario a pinchar en el vídeo.

 

💰 ¿Cómo ganar dinero con mi canal de YouTube? 

Una de las preguntas más frecuentes es qué se necesita para empezar a ganar dinero. 

Se necesitan 1.000 seguidores y haber acumulado 4.000 horas de reproducción en los últimos 12 meses. Además, tienes que cumplir con las normas de YouTube y participar del programa de socios de Youtube.

Una vez que has conseguido esas cifras debes asociar una cuenta de Google Ads a tu canal. Y necesitas también que tu país esté dentro del programa de socios. Si eres de España, no te preocupes porque lo está.

Y ahora te preguntarás: ¿A partir de cuántas visitas se gana dinero? Ganarás dinero cada 1.000 reproducciones del vídeo y la cantidad que puedes ganar suele estar entre 40 céntimos y un euro cada mil visualizaciones del vídeo.

La ventaja es que crear y mantener un canal de YouTube es gratis. No es necesario que hagas grandes inversiones si no quieres. Solo con  tu teléfono móvil puedes grabar y editar vídeo y crear tus propias miniaturas. Si luego te va bien y quieres invertir en mejoras ya es decisión tuya. Pero empezar es relativamente barato. 

Ya sabes cómo empezar tu canal de deportes en YouTube gratis y desde cero. Cómo elegir tu temática, tú nicho y tu nombre: Cómo crear la cuenta de YouTube desde un ordenador y cómo crear la cuenta desde el teléfono móvil. Y ya conoces qué necesitas para monetizar tu canal de deportes en YouTube y cómo empezar a ganar dinero subiendo vídeos.

 

¿Quieres saber más?

Cómo buscar títulos atractivos que los espectadores buscan en YouTube, cómo optimizar tus vídeos para que te encuentren. Qué etiquetas usar y cómo encontrarlas. Cómo usar el SEO en tu beneficio. Aprender a estructurar tus vídeos para enganchar a los espectadores. 

Déjamelo en los comentarios si quieres que escriba sobre este tema.

 

¡Escucha este texto en Ivoox!

¡Suscríbete a Locución Deportiva con Óscar Egido y recibe en tu mail todas las novedades semanales

Como regalo de bienvenida, por suscribirte a mi página, recibirás el eBook:

Cómo escribir para hablar en la radio. Diez claves para atraer la atención de tu audiencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Esther Moreno.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Raiola Networks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad