Cómo hacer periodismo deportivo en redes sociales

Las redes sociales son una grandísima herramienta, si. Pero depende de para qué. Y por eso hoy toca hablar de cómo hacer buen periodismo deportivo en redes sociales y te voy a contar las ventajas y desventajas de las redes sociales en el periodismo. Las redes sociales son una buena ayuda para el periodismo deportivo, porque te permiten informarte al instante, interactuar con tus seguidores … pero también sirven para que algunos te pongan a parir con premeditación y alevosía escondidos detrás de un nombre falso y de la foto de un huevo.

¿Cómo hacer buen periodismo deportivo digital en las redes sociales? Aprende cómo usan las redes sociales los periodistas deportivos y cómo han beneficiado las redes sociales al periodismo digital. ¿Cómo influyen las redes sociales en las noticias? Te cuento las ventajas y desventajas de las redes sociales en el periodismo deportivo digital y cómo influyen y ayudan las herramientas digitales.

El periodismo cambia continuamente. Primero era solo en papel. Luego vinieron la radio y la televisión y dijeron que iban a acabar con la prensa escrita. Y no fue así. Luego inventaron el teletexto. Después llegó internet y nació el periodismo digital. Y desde, más o menos, 2009, están en auge las redes sociales.

 

👍🏻 Cómo hacer buen periodismo deportivo en redes sociales

Las redes sociales sí que han cambiado el periodismo e incluso han cambiado la forma de comunicar y de hacer periodismo. Pero con las redes sociales hay que tener mucho cuidado. Porque tienen cosas buenas y cosas no tan buenas. Bueno, la verdad es que tienen cosas muy malas, ¡para qué os voy a mentir!

 

 

¿Qué ventajas y desventajas tienen las redes sociales para el periodista deportivo?

Cuando empecé a trabajar en la radio, las noticias llegaban a través del fax.  El fax pitaba cada rato y cuando acababa un sonido, que os juro que era insoportable, el fax escupía un papel de la agencia EFE o de Europa Press, que solía ser un comunicado oficial de algún equipo. Y así nos llegaban las noticias de las fuentes oficiales. En blanco y negro, sin fotos y sin enlaces. Todo eso ha cambiado. Y ahora, aunque seguimos recibiendo teletipos de las agencias por vía digital, casi todo nos llega a través de las redes sociales.

Y las redes sociales son una ventaja, porque cualquiera puede abrirse una cuenta de Twitter o de Facebook y estar informado al instante, pero al mismo tiempo, son un peligro, porque también permiten lanzar una mentira y que se difunda a una velocidad de vértigo, sea cierta o no. Eso es lo de menos, porque en las redes parece que premia la difusión y los seguidores antes que la verdad y contrastar las noticias. ¡Qué importa si es mentira si tienes dos mil ‘retuits’, tres mil ‘likes’ y cuatro mil compartidos! 

Dicho esto, te cuento las ventajas y desventajas y cómo hacer buen periodismo deportivo en las redes sociales en el periodismo deportivo.

 

Ventajas:

1️⃣ Tienes acceso a la información al momento. Es instantáneo. Y no solo para los periodistas, cualquier persona con cuenta en una red social puede estar informada de todo lo que pasa en el mundo en tiempo real.

2️⃣ Las redes sociales han traído nuevos formatos para informar. Aparte del texto, puedes tuitear vídeo, imagen, enlaces a páginas web … pero ¡ojo!, no todos es tan sencillo, ahora Twitter permite 280 caracteres, pero empezó permitiendo solo 140 y eso era cómo dar un titular y dejar a la gente a medias. Pero por si no lo sabes, ya te lo digo yo, ¡existen los hilos! Así puedes añadir un tweet detrás de otro para ampliar tus interminables informaciones.

3️⃣ Las redes sociales te permiten construir tu marca personal. Creamos contenido con nombre y apellidos.

4️⃣ Además, con las redes sociales es muy fácil encontrar público objetivo si somos periodistas especializados. Porque en las redes cada uno sigue los temas y a las personas que le gustan. Así que si generas contenidos que interesen ya tienes mucho terreno ganado. Aunque a la vez, no todos te siguen porque les guste lo que haces, ya lo verás.

5️⃣ Las redes sociales te permiten interactuar, hablar y conocer a tus seguidores (e incluso con alguno que no te sigue).

6️⃣ Y hay otra cosa buena de las redes sociales y es que te permiten comunicarte y contactar con otros profesionales y ver qué hacen y cómo lo hacen. Aunque a algunos esto les sirve también para copiar lo que hacen unos y usarlo en su beneficio.

 

Desventajas:

1️⃣ Tienen la desventaja de que no puedes fallar. Te exige estar alerta y al 100% durante 24/7 y 365 días al año. Porque tus seguidores confían en ti y esto te obliga a ser el primero en dar todas las noticias. ¡Y esto es un puto estrés! Es insoportable. No descansas ni en vacaciones. Duermes con un ojo abierto por si se enciende el móvil. Es un coñazo. Pero cuando das algo el primero es como lo más cercano a tener un orgasmo.

2️⃣ Otra desventaja es que hemos perdido el enfoque. Las redes sociales nos lo han cambiado. Antes hacíamos un par de llamadas para contrastar una noticia nuestra. Y ahora, lo que hacemos es intentar contrastar todas las informaciones que se publican en Twitter o en Facebook. Ahora el trabajo no es solo buscar noticias y confirmar su veracidad, sino que tenemos que separar la paja del grano. Pero de las noticias de otros. Porque cualquiera con una cuenta se cree periodista. Cualquiera puede poner lo que le dé la gana. Y el peligro es, que sea verdad o no, hay gente que se lo cree y lo difunde.

3️⃣ El caso es que si un anónimo se equivoca, no pasa nada. Pero, ¡falla tú siendo periodista deportivo! Falla tú, ya verás lo que te pasa. La credibilidad que has tardado años en consolidar, se pierde en un solo tweet equivocado. Un error puede ser hasta el fin de tu carrera profesional. Que un fallo tuyo se viralice puede ser uno de los mayores fracasos de tu vida. Un desastre de tales dimensiones que a lo mejor no te levantas nunca. Un solo error.

4️⃣ Y por último, un periodista en las redes sociales se expone. Se expone a que le lean, le vean y le sigan. Pero el periodista lo hace con su foto, su nombre y sus apellidos, da la cara y no se esconde. Mientras que sus ‘trolls’ y sus ‘haters’ hacen todo lo contrario.

¡Escucha este texto en Ivoox!

¡Suscríbete a Locución Deportiva con Óscar Egido y recibe en tu mail todas las novedades semanales

Como regalo de bienvenida, por suscribirte a mi página, recibirás el eBook:

Cómo escribir para hablar en la radio. Diez claves para atraer la atención de tu audiencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Esther Moreno.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Raiola Networks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad