Cómo me hice periodista deportivo (I)

¿Quieres saber cómo me hice periodista deportivo en los años noventa? ¿Cómo entré a trabajar en la Cadena SER a principios del siglo XXI? Te voy a contar mis inicios en el periodismo deportivo, mis primeros pasos, las primeras prácticas, cómo me busqué la vida hasta convertirme en un profesional de la radio deportiva.

Tengo que reconocer que soy un afortunado, porque no he sido becario en mi vida.

Antes de estudiar periodismo deportivo querrás saber ¿Qué se necesita para ser un buen periodista? Te cuento cómo lo hice yo mientras estudiaba, cómo me preparé y me formé para conseguirlo y acabar trabajando en la Cadena SER.

 

>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende cómo trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<< 

 

Si quieres saber cuál es el salario de un periodista deportivo, mira lo que empecé ganando yo en mis inicios, pero lo importante no es cuánto tiempo dura la carrera de Periodismo Deportivo, ni  qué materias hay que estudiar para ser periodista deportivo. Lo importante es lo qué haces y cómo lo haces mientras estudias la carrera de periodismo en la facultad de Ciencias de la Información.

 

🚀 Cómo me hice periodista deportivo en radio

Nunca he sido becario en ningún medio de comunicación en los que he trabajado. Y he currado en varios medios profesionales. Estuve en Europa Press, luego Diario 16 y desde hace 21 años estoy trabajando en la Cadena SER. Y siempre como periodista con contrato. A la Cadena SER llegué además como fichaje desde Diario 16.

 

 

1️⃣9️⃣9️⃣4️⃣ La carrera y mis comienzos en el periodismo

Empecé la carrera de periodismo en el año 1994. Recuerdo que la carta de admisión de la facultad me llegó el día en que Roberto Baggio falló el penalti en la final del Mundial de Estados Unidos y la Brasil de Ronaldo “el gordito” ganó el Mundial.

Y como siempre he tenido muy claro que quería ser periodista, y yo en aquella época era un sobrado, en la solicitud para pedir la carrera solo puse una opción de las tres que me dejaban.

Solo puse que quería estudiar Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. El resto de opciones las dejé en blanco. Porque no quería estudiar otra cosa. Porque me sobraba la nota. Y porque me da la gana. Si no era periodismo prefería volver a intentarlo o replantearme mi vida. Pero como te voy a contar, no hizo falta.

Los dos primeros años fueron de tanteo entre la Facultad y yo. Algunas pellas, mucha cafetería, mucho mus … y todo aprobado. Y cuando vi que me lo podía permitir porque podía con ello, busqué prácticas porque (y esto ya te lo he dicho más de una vez)  en la carrera no estaba aprendiendo nada que me sirviera de verdad para ser periodista deportivo, que es lo que yo quería ser.

Pero no busqué prácticas en medios importantes, no. Y esto es lo más original de todo lo que hice. Busqué prácticas por mi cuenta. Prácticas en las que yo pudiera hacer lo que quería, y lo que yo quería era narrar partidos de fútbol.

La primera oportunidad me llegó en la Radio del Corredor del Henares, donde buscaban a una persona para narrar al Alcalá, al San Fernando y al equipo de fútbol sala que ahora es el Inter Movistar.

¡Y en aquella prueba fracasé! Fue un desastre. Ese día me prometí que no me volvería a pasar y que mi siguiente oportunidad la iba a aprovechar y no iba a fallar.

Y ahí es donde empieza esta historia. En un viaje de tren, de vuelta de San Fernando de Henares a Leganés, hecho polvo y completamente destrozado.

Pero “lo que no te mata te hace más fuerte“. Y lo más importante de cuando te caes es cómo te levantas. Y yo me levanté. Me levanté despacio. Pero me levanté con mucha seguridad y convencido de que todo lo que hacía era el camino correcto.

Y eso es lo más importante: el camino. Porque ese camino y lo que aprendes cuando lo recorres es lo que te hace periodista.

 

1️⃣9️⃣9️⃣6️⃣ Radio Ondarreta (Alcorcón): “Fuera de Juego

Mi primer contacto con la radio fue en octubre de 1996. Me dieron una hora de espacio en Radio Ondarreta. Todos los viernes a las cinco tenía una hora para emitir un programa de deportes. 

Radio Ondarreta era una radio de barrio que estaba en Alcorcón. Y cuando digo de barrio es que era de barrio de verdad. Porque la señal solo llegaba a los bloques de alrededor  y nada más. Así que solo te podían escuchar los que vivían en los cuatro edificios de alrededor. Y nada más.  Recuerdo que el estudio estaba insonorizado con cartones de huevos pegados en las paredes. 

Allí nació mi primer programa de radio. Se llamaba “Fuera de Juego” y lo hacía con mis colegas de toda la vida.

Era la primera vez que me ponía delante de un micrófono y no me atrevía a hacerlo solo. Pero tengo buenos amigos. Así que por allí pasaban todos los viernes Paco, Rubén, Eugenio, Joséte y hasta mi primo Joni, que era muy del Real Madrid. 

Y dirás, pero no te escuchaba ni Dios. Pues sí. Si nos escuchaban. Porque en los bloques de alrededor vivían dos amigas de mi hermano que no se perdían nunca el programa. Así que teníamos dos oyentes, mínimo. 

Ese año hice también un curso de radio y de foniatría. El primer curso de muchos de los que iba a hacer en el futuro. Porque solo formándote se aprende a hacer radio. Y por eso, yo tengo ahora varios cursos de Radio

En Radio Ondarreta estuve un año, más o menos. Pero después del verano de 1997 me apunté a un curso de radio en Radio Fortuna

 

 

1️⃣9️⃣9️⃣7️⃣ Radio Fortuna (Leganés): “Tribuna Deportiva

Radio Fortuna era una emisora comunitaria que estaba en el Barrio de La Fortuna de Leganés. Desde que pisé el estudio quise hacer radio allí. Ondarreta era una habitación en un sótano, con pecera independiente y cajas de huevo. Pero Radio Fortuna era un bajo con una gran ventana que daba a la calle. No tenía pecera, pero el equipo que tenían para hacer radio era mucho mejor. 

Y ese curso, Ricardo (que fue el que me dio las clases) y Radio Fortuna, me cambiaron la vida. 

En Radio Fortuna viví los mejores años de mi vida aprendiendo a hacer radio. 

Obviamente, dejé Radio Ondarreta y aterricé en Radio Fortuna. Y conmigo se vino todo el equipo. Es decir, mis colegas. Pero lo que no sé vino conmigo es el formato de “Fuera de Juego”. Y por eso, en 1997 nació “Tribuna Deportiva, el programa de radio que cambió mi vida. 

Se emitía todos los domingos de siete a nueve y media . Y en “Tribuna Deportiva” narrábamos el partido de Primera de Canal Plus de las siete y media de la tarde. Pero el partido se emitía por la tele con la señal codificada. No sé si te acuerdas del canal plus con rayas. Y decían que si entornabas los ojos se veía o si mirabas con dos vasos de chupito en los ojos. Pues no, no se veía, era mentira.

Para verlo hacía falta pagar y tener un decodificador. Y yo lo tenía. Bueno, lo tenían mis padres pero yo sé lo quitaba. Así que para poder ver la señal del Plus, todos los domingos me llevaba la televisión pequeña de mi habitación con la antena de cuernos. Y me llevaba el decodificador de Canal Plus. Y a veces me lo llevaba en el coche y otras me lo cargaba en el autobús. 

Allí aprendí a narrar, viendo partidos de verdad y no los del FIFA que jugaba en la Play con mi hermano. 

Y era un show. Porque como la antena era de cuernos, a veces se nos iba la señal y se codificaba. No la veías. Lo mismo te pasaba en un córner o cuando iban a tirar un penalti. Y hasta que volvía la señal tenías que intentar adivinar qué había pasado. Era toda una aventura. 

 

1️⃣9️⃣9️⃣7️⃣ Radio Complutense. Los deportes en los Boletines

Como yo era un culo inquieto. No paraba de hacer cosas. No me valía con narrar partidos por la tele todo los domingos. Y gracias a mi compañero de la Facultad Dani Aparicio, empecé a contar los deportes en los boletines de la tarde en Radio Complutense. Contaba deporte universitario pero conseguí que me dejaran añadir cada día algo de deporte fuera de la Universidad. Los martes y miércoles la Copa de Europa, los jueves la UEFA y los viernes lo más destacado de lo que se venía en la Liga. 

Y me apunté a otro curso de radio en el ayuntamiento de Leganés. Era mi tercer curso. Y no iba a ser el último. 

 

 

1️⃣9️⃣9️⃣7️⃣ Curso de radio en Leganés

En el Curso de Radio de la Calle Juan Muñoz de Leganés no solo aprendí sino que conocí a varias de las personas más importantes para mi futuro y para mi vida. 

Enseguida conecté con Iván Rubio. Le gustaba el fútbol y la radio tanto o más que a mi. Y sabía de fútbol mucho más que yo. Por eso le fiché para Tribuna Deportiva y los domingos empezó a venir conmigo a Radio Fortuna.  Luego se incorporó Esther, que quería ser técnico de sonido y para hacer prácticas empezó a realizar nuestros directos.

Esther no es que haya sido importante en mis inicios en la radio. Es que a día de hoy es mi pareja, es la madre de mi hija y es la persona con la que comparto mi vida. para que veas lo importante que fue para mí aquella época.

La llegada de Iván y Esther hizo que Paco y Rubén dejaran de ir a la radio y recuperaran su vida los domingos. Y yo no les puedo estar más agradecido. a ninguno de los dos por todo lo que hicieron por mi 

Comenzó una nueva etapa. Porque en el curso de Leganés conocimos también a Sergio y a las Sonias. Sonia la rubia y Sonia la morena. Y con ellos tres, más Iván y Esther, creamos “La coctelera”. Un programa de cine y variedades que se emitía los domingos de seis a siete en Radio Fortuna. Y después, nos quedábamos en “Tribuna Deportiva”.

En aquella época yo, además, aproveché para no hacer la mili y hacer la objeción de conciencia como Jefe de emisión del domingo en Radio Fortuna. 

Pero no nos valía solo con narrar partidos por la tele. Iván y yo queríamos más. Queríamos narrar desde el campo. 

 

 

1️⃣9️⃣9️⃣7️⃣ Narrando en Segunda al Atlético de Madrid B

Un día, fui al Calderón con Rubén para comprar una entrada para el partido de vuelta de la Copa del Rey entre el Atlético de Madrid y el Real Zaragoza. Y le eché morro y me subí a las oficinas de prensa. Les conté que trabajaba en una radio local y que quería ir al Calderón a narrar los partidos del Atlético. 

Esa fue la única vez en mi vida que he pagado por ver un partido de fútbol. Después, siempre he ido acreditado como prensa.

En prensa estaban Cecilio Alonso y Fernando Chacón. Y fue Chacón el que me dijo que al primer equipo no, pero que si le demostraba que no iba a ir a comer pipas sino a trabajar me daba dos acreditaciones para ir a los partidos del Atlético de Madrid B, que estaba en Segunda y jugaba en el Cerro del Espino. 

¿Y qué podíamos hacer para que nos vieran trabajar? Narrar. No había otra. Era la mejor forma de demostrarlo.

Así que hablé con Ricky (Ricardo, el profe del curso) y le dije que necesitábamos un móvil. Eran los primeros meses del año 1997, los primeros teléfonos móviles acaban de llegar a España y parecía casi imposible comprarte uno. 

Pero Ricky habló con la Junta de Distrito de la Fortuna y no sólo nos compraron un móvil Alcatel, sino que se comprometieron a subvencionar las llamadas si a cambio narrábamos los partidos del CD Fortuna, que esa temporada estaba jugando en Tercera los domingos a las once y media de la mañana. 

Empezamos a narrar en el campo los domingos por la mañana y a hacer conexiones de 3 minutos con el Atlético de Madrid B los sábados por la tarde durante la programación musical de Radio Fortuna. 

Y era la hostia. Dos críos de veinte años, narrando en Segunda y en Tercera. Lo teníamos todo, pero queríamos más. Y lo tuvimos. 

¿quieres saber cómo lo conseguimos? Pues para saberlo vas a tener que esperar al próximo post.

¡Escucha este texto en Ivoox! 

 

¡No te pierdas la segunda y tercera parte!

🚀🚀 Cómo me hice periodista deportivo en radio

🚀🚀🚀 Cómo me hice periodista deportivo en radio

¡Suscríbete a Locución Deportiva con Óscar Egido y recibe en tu mail todas las novedades semanales

Como regalo de bienvenida, por suscribirte a mi página, recibirás el eBook:

Cómo escribir para hablar en la radio. Diez claves para atraer la atención de tu audiencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Esther Moreno.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Raiola Networks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad