En el Curso de Locución Deportiva, lo que me gusta es enseñar cosas que hacemos todos los días en la radio, porque creo que es lo que vale o lo que sirve para algo. Por eso quiero compartir esta clase práctica de periodismo deportivo.
Clase práctica de periodismo deportivo
La teoría vale si la prácticas, porque sin práctica la teoría no vale para nada. Y una de las cosas que hacemos es aprender a hacer boletines. ¿Por qué? Porque es lo más habitual que hacemos en la radio, todos los días. O boletines o informaciones breves en programas.
La diferencia es que en los boletines tratamos varios temas de forma resumida y en las informaciones cortas en los programas nos centramos en un solo tema (por ejemplo, la información del Getafe).
¿Qué es un boletín?
El boletín (o boleto, como le llamamos coloquialmente) es un pequeño bloque de noticias que presenta con brevedad las novedades más importantes y recientes de la actualidad informativa. Normalmente cuenta brevemente las noticias de la última hora.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende cómo trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
Características de un boletín
⌚ Se emiten cada hora. Deben ser puntuales. Rápidos, simultáneos y breves.
⏳ Su duración es de 2 a 3 minutos.
ℹ️ No hay análisis, solo información.
⚽ Los deportes van siempre al final del boletín informativo.
Los deportes en el boletín
⏳ Duran entre 30 segundos y 1 minuto (a veces con un corte de voz).
⚙️ La información se construye con la estructura habitual de la noticia: las 6 Ws o 6 Qs:
❓ Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué. (En inglés, What, Who, When, How, Where y Why). Esta estructura se usa hasta cuando no nos damos cuenta. Es innato, nos sale sin pensar.
🧬 ¿Cómo preparo un boletín? Reúno las informaciones de última hora, las ordeno por importancia de mayor a menor y las resumo en forma de titulares para desarrollar una información.
📋 Y si es una sola noticia, Recopilo todos los datos de los que dispongo y los ordeno para contar una historia. Porque al final, lo que hacemos los periodistas es contar historias, Con trama, nudo y desenlace.
🎙️ Lo más natural es improvisar y es como mejor queda. Tener 4 cuatro datos delante y ser capaz de contarlos sin enrollarse pero cuando estamos empezando lo mejor es escribirlo siempre todo antes y luego hacer que parezca que no leemos. Es complicado. Pero se puede hacer.
💬 Frase corta. Mensaje directo.
🗣️ Dicción, vocalización y articulación. Marcando las pausas y sin correr.
¿De dónde sacamos la información para hacer un boletín?
✅ Hay fuentes comunes (Comunicaciones oficiales de clubes y equipos, RRSS, Agencias, Periódicos, otros periodistas o mmcc)
✅ Y hay fuentes propias (Las que se consiguen gracias a la experiencia profesional y consigues ganarte su confianza).


