Si quieres ser periodista deportivo tienes que saber de fútbol. Y cuando digo saber de fútbol no me refiero a que te sepas de memoria toda la actualidad deportiva, que también, sino que me refiero a que sepas las 17 reglas del fútbol según la FIFA.
Si no te sabes las 17 reglas del fútbol, menos mal que estoy aquí. ¡Venga, coge papel y boli y apunta!
Si vas a hablar de fútbol tienes que saber las reglas del fútbol. No te asustes porque tampoco son tantas. Son 17. No han cambiado mucho desde que se inventó el fútbol. Y tampoco te preocupes tanto porque el 90% de las reglas ya las sabes, pero lo mismo, no sabes que las sabes.
Así que más que enseñarte de cero, lo que vamos a hacer es repasar las 17 reglas del fútbol.
¿Cuáles son las 17 reglas del fútbol según la FIFA?
Todo deporte necesita de unas reglas, a menos que queramos que se convierta en un caos o en el libre albedrío.
Los primeros intentos de regular el fútbol fueron a mediados del siglo XIX, aunque no sería hasta la creación del International Football Association Board y el inicio del juego profesional cuando surgió el primer reglamento de fútbol oficial, que por aquel entonces contaba con 13 reglas.
La prueba de lo bueno que fue aquel primer reglamento es evidente cuando vemos que hoy día son 17 las reglas del fútbol o las normas que se utilizan y muchas de ellas apenas han cambiado en todo este tiempo.
Así que vamos a conocer el reglamento, de forma breve, porque quizá aprendas cosas que antes no sabías.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender a narrar partidos de fútbol con emoción?
Aprende a narrar con fluidez y sin asfixiarse aunque no lo hayas hecho nunca.
¡Únete al Curso de Narración Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
🏟️ Regla 1 – El terreno de juego
La primera de las 17 reglas del fútbol se refiere a las medidas del campo de fútbol y dice que el terreno de juego debe medir entre 90 y 120 metros de largo.
Además , no debe tener menos de 45 metros de ancho y no más de 75.
El punto de penalti debe estar a 11 metros.
Y las porterías son iguales en todos los campos, con 2.44 metros de altura y 7.32 metros de largo.
⚽ Regla 2 – El balón
La regla 2 establece las dimensiones que deben tener los balones con los que se juega al fútbol.
Los balones deben ser esféricos y deben estar hechos de cuero u otro material similar.
El balón debe tener unas medidas de 68 a 70 centímetros de diámetro y un peso de 410 a 450 gramos.
Estas son las medidas para adultos, pero estas medidas pueden variar en las categorías inferiores.
Además, la presión ideal del balón es de 1,1 varas.
1️⃣1️⃣ Regla 3 – Número de jugadores
La regla 3 dice que un equipo de fútbol tiene once jugadores y uno de ellos debe actuar como portero.
No es obligatorio empezar el partido con 11 jugadores sobre el campo. También indica que un equipo deberá tener al menos 7 jugadores en el campo para disputar el partido.
El número de cambios y de suplentes disponibles está regido por la federación competente y ahora mismo se permiten 5 cambios. Uno más si hay prórroga. Y si la federación quiere, se puede implantar un cambio más si un jugador recibe un golpe en la cabeza.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende cómo trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
👕 Regla 4 – La equipación
Todos los jugadores de campo deben llevar una camiseta de su club, con su nombre y su número, un pantalón corto, medias y unas botas o zapatillas.
Las camisetas de los dos equipos deben ser de distinto color. En el caso de los porteros, visten con el mismo patrón, pero sus colores deben ser diferentes a los del resto de los jugadores de ambos equipos y del equipo arbitral. Además, pueden llevar guantes.
Esta regla dice también que las espinilleras son el único accesorio que pueden llevar los jugadores. Por lo que no se permite llevar joyas, anillos, cadenas ….
👨🏻⚖️ Regla 5 – El árbitro
El director del partido, o juez, se llama árbitro. Y será el encargado de indicar el inicio, el descanso y el final del partido.
Además, el árbitro principal es el encargado de impartir justicia y sus decisiones no pueden ser discutidas.
Es también el que tiene la responsabilidad de amonestar (con tarjeta amarilla) o expulsar (tarjeta roja) a quienes violen el reglamento arbitral.
Si el partido se debe suspender por cualquier circunstancia es también el árbitro el que lo decide.
Además, él señala los saques de banda, saques de meta, de esquina, goles, fueras de juego, … y hoy en día, es él el que acude al VAR para ratificar las jugadas que deban ser corregidas.
🚩 Regla 6 – Los árbitros asistentes
La regla 6 regula la figura de los árbitros asistentes, a los que también llamamos jueces de línea.
El asistente de tribuna es el 1 y el de lateral el 2. Además, hay un cuarto árbitro que se coloca entre los dos banquillos.
Un asistente señala cuando el balón sale del terreno de juego, marca faltas en su zona, avisa de los fueras de juego de su banda, avisa de los cambios e informa de hechos que el árbitro no haya podido ver.
🕐 Regla 7 – Duración del partido
Un partido tiene una duración de 90 minutos en total, divididos en dos partes de 45 minutos cada una.
En las categorías inferiores esta duración es menor.
En cuanto al descanso entre ambas partes, este no debe ser superior a los 15 minutos de duración.
La FIFA acepta incluso que los partidos de fútbol puedan jugarse en dos tiempos de 40 minutos, depende solamente de acordarlo entre los equipos y comunicárselo previamente al árbitro, pero lo recomendado son los tradicionales 45 minutos.
El árbitro siempre podrá añadir tiempo de compensación o de descuento al final de cada parte cuando el juego se haya detenido por lesiones, cambios o algún otro incidente.
En fases de eliminatoria directa, en caso de un empate en el tiempo reglamentario, se jugarán 30 minutos más divididos en dos tiempos de 15 minutos. En caso de no haber un ganador el resultado del partido se decidirá en el lanzamiento de penaltis.
▶️ Regla 8 – Saque inicial
Todos los partidos de fútbol empiezan con el saque inicial o saque de centro. Y de este lance va la Regla número 8.
Primero se elige por sorteo qué equipo saca y el otro equipo elige campo y sacará de centro en la segunda parte
El saque se hace a balón parado y hacia adelante. Con todos los jugadores en su campo menos los que sacan el balón. En el momento en que uno toque el balón el reloj empezará a correr. El jugador que pone el balón en movimiento por primera vez no puede volver a tocarla antes de que sea pateada por otro jugador.
Y por cierto, por si no lo sabías, se puede marcar gol con el saque inicial.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender a narrar partidos de fútbol con emoción?
Aprende a narrar con fluidez y sin asfixiarse aunque no lo hayas hecho nunca.
¡Únete al Curso de Narración Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
✅ Regla 9 – El balón en juego
La regla 9 establece cuando el balón está o no en juego. Y esto es importante porque algunas decisiones del árbitro cambian o varían dependiendo de si el balón está en juego o no.
En resumen, el balón está en juego siempre que no haya salido de los límites del campo o el que el árbitro no haya parado el juego.
Se considera que el balón sale del terreno de juego si toda su extensión rebasa las líneas que demarcan los límites del campo.
El balón sigue en juego si se estrella o golpea en el árbitro o en los banderines de los córners donde se saca de esquina.
Para que se entienda aún más fácil, el balón estará en juego cuando se mantenga dentro de las líneas que dan forma al campo, ya sea por aire o por tierra.
Y es fuera de juego cuando rebase en su totalidad las líneas de banda o de meta.
🗣️ Regla 10 – El gol marcado
La regla 10 habla del gol. Y es gol cuando el balón está en juego y rebasa completamente la línea que está entre los dos postes y por debajo del larguero de la portería.
Cuando acaba el partido, gana el equipo que haya marcado más goles.
❌ Regla 11 – El fuera de juego
La regla 11 trata del fuera y es una de las reglas más polémicas y seguramente la más difícil de entender de las 17 reglas.
¿A quién no le han tenido que explicar alguna vez de forma simple qué es un fuera de juego?
Según la FIFA, un jugador está en posición de fuera de juego si se encuentra más cerca de la línea de gol que la pelota y el último rival que no sea el portero.
Si este jugador disputa el balón, se señalará un tiro libre indirecto a favor del rival.
En los años noventa, se incluyó en la regla el permiso para que el jugador se posicione en la misma línea que el balón y el penúltimo adversario. Eso significa que si el balón está frente al jugador, nunca habrá fuera de juego, como tampoco existe en los tiros de esquina, saques de meta y de banda.
Un jugador (delantero) que tome un balón por delante de la línea defensiva rival luego de un pase de algún compañero suyo, estará en posición fuera de juego.
El ‘último hombre’ se llamará al defensor que esté más atrasado y será la última referencia para el el asistente para señalar o no, un fuera de juego.
🤕 Regla 12 – Faltas e incorrecciones
La regla 12 va de las faltas y de las infracciones.
Esta regla recoge las conductas que constituyen una falta durante el juego.
Como los empujones, las patadas o las zancadillas, que se penalizan con un libre directo o un penalti, si se cometen en el área propia del infractor.
También se sanciona el juego peligroso, si el portero u otro jugador tarda en poner el balón en juego o las interrupciones para amonestar o expulsar a un jugador.
Son diez las infracciones clasificadas por la FIFA en la ultima edición de su libro de reglas, desde el impacto sencillo hasta el escupitajo.
Según la gravedad de la falta, se castiga con tarjeta amarilla (advertencia) o roja (expulsión).
Dos tarjetas amarillas recibidas en un mismo partido significan una tarjeta roja y consecuentemente la expulsión del terreno de juego.
Las faltas serán agresiones, jugadas peligrosas, golpes, choques con fuerza desmedida entre los jugadores.
Entre otras sanciones, se encuentran las ‘manos’, que es el contacto con el brazo o la mano de algún jugador de campo con el balón (esto no incluye el portero dentro del área).
Para los porteros; éstos no podrán coger ni tocar la pelota con las manos fuera de su área, ni cogerla cuando el balón llega a pase de un compañero. De ser así, se señalará un tiro libre dentro del área, no un penalti.
🚀 Regla 13 – Tiros libres
¿Qué es un tiro libre? Pues esto lo explica la regla 13. Un tiro libre es el lanzamiento de una falta.
Puede ser directo, y esto quiere decir que puedes marcar gol desde la posición en la que tiras la falta. El equipo rival puede poner barrera y esta tiene que estar a una distancia de 9.15 metros.
Mientras que los indirectos no permiten marcar gol. Sino que tienes que pasársela a otro compañero.
El árbitro indica cuando es indirecto, manteniendo el brazo erguido.
Normalmente es indirecto por obstrucción, jugadas peligrosas e imprudentes y retrasar el balón con los pies de un jugador a su propio portero y que el portero lo coja con la mano.
El guardameta en este caso solo puede coger el esférico con las manos siempre y cuando no provenga de los pies de un compañero. Si viene de un rival si puede cogerla.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende cómo trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
🧤 Regla 14 – Penalti
La regla 14 habla del penalti y dice que el árbitro pitará penalti cuando un jugador comete una infracción dentro de su propia área.
El árbitro concede un tiro directo desde el punto de penalti, que se sitúa a 11 metros de la portería.
Este disparo se realiza desde el punto de penalti y con todos los jugadores, salvo el lanzador y el portero, situados por detrás del balón.
Todos los jugadores (excepto el lanzador y portero) deben estar a 9.15 metros de distancia del punto de penalti.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender a narrar partidos de fútbol con emoción?
Aprende a narrar con fluidez y sin asfixiarse aunque no lo hayas hecho nunca.
¡Únete al Curso de Narración Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
➖ Regla 15 – Saque de banda
La regla 15 rige cómo se ejecutan los saques de banda.
Un saque de banda señala cuando la pelota rebasa las líneas laterales del campo.
El partido se reanuda sin que el reloj se detenga. El árbitro dará la posesión del balón al equipo que no tocó la pelota antes de que ésta saliera.
El saque de banda debe hacerse siempre con los brazos, desde detrás de la cabeza y desde la posición en la que el balón haya salido.
Además, los dos pies del que saca deben tocar la línea de banda o el exterior de la misma.
Y no se puede marcar un gol directamente de un saque de banda.
🥅 Regla 16 – Saque de meta
La regla 16 apunta que se hará un saque de meta (o de portería) para reanudar el juego cuando el balón traspasa la línea de meta de un equipo y el último en tocar la pelota ha sido un jugador rival.
Se realiza desde el área de meta y es posible anotar un gol desde este saque, aunque sólo en la portería rival.
Puede ser ejecutado desde cualquier punto del área chica, sin importar de qué lado salió el balón.
Puede hacerlo el portero o un jugador de su equipo y el balón necesita salir del área grande. Si no sale, se repite el saque.
⛳ Regla 17 – Saque de esquina
La última regla, la 17, regula el saque de esquina, con el que se inicia el juego cuando el balón traspasa la línea de meta y el último en tocar la pelota es un jugador del mismo equipo.
El tiro se ejecuta desde el córner, sin sacar el balón de la zona pintada en la esquina y que tiene forma de quesito.
Los banderines colocados en las cuatro esquinas del campo no se pueden retirar.
Como dato curioso tienes que saber que se puede anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente contra el equipo contrario.
El córner se saca desde la esquina más cercana a la posición donde salió el balón.
📝 Regla 18 – no escrita
Aunque al principio te he dicho que el fútbol tiene 17 reglas, se puede añadir una más. La regla 18, que es una regla que no está escrita.
Y es el sentido común. Respetar a los compañeros, técnicos, oponentes y a los jueces.
Juego justo y limpio, son algunos de los aspectos que por lógica debemos cumplir siempre que jugamos al fútbol.
¿Qué te han parecido las 17 reglas? ¿Las conocías?
Si quieres ser periodista deportivo y quieres hablar de fútbol te tienes que saber las 17 reglas del fútbol de memoria. Así que aquí las tienes todas juntas para que las estudies o para que las consultes siempre que quieras.


