Cómo se hacen boletines de deportes en la radio

En la clase práctica en directo de esta semana hemos aprendido a hacer boletines de deportes en la radio. Además, aprende y disfruta con las prácticas con alumnos en directo y mis valoraciones para ayudarles a mejorar para hacer boletines de deportes en la radio

 

Cómo se hacen boletines de deportes en la radio

 

 

Hoy os voy a dar pautas de CÓMO CONTAR UNA NOTICIA en la radio y lo primero que tienes que saber es:

 

¿Qué es una noticia en la radio?

Una noticia es “un hecho novedoso de interés general, difundido sonoramente con inmediatez y con claridad”. 

 

Es decir, algo nuevo, que interesa a todo el mundo, que contamos en la radio en directo y que lo contamos de manera sencilla para que lo entienda todo el mundo y quede bien explicado.

En el Curso de Locución Deportiva, lo que me gusta es enseñar cosas que hacemos todos los días en la radio, porque creo que es lo que vale o lo que sirve para algo. Vale si lo prácticas, porque sin práctica la teoría no vale para nada

Para tu trabajo diario es fundamental que aprendas a hacer boletines.

 

¿Por qué tienes que aprender a hacer boletines?

  • Porque es lo más habitual que hacemos en la radio todos los días. Boletines e informaciones breves en programas.
  • La diferencia es que en los boletines tratamos varios temas de forma resumida y en las informaciones cortas en los programas nos centramos en un solo tema (por ejemplo, la información del Getafe)

 

¿Qué es la estructura de las 6Ws?

Ya sabes que siempre digo que la Facultad no sirve para casi nada, pero esta vez sí voy a decir que aprendí algo que parece una tontería, porque es lo más tonto que hay en el periodismo, pero que sin darnos cuenta lo usamos siempre y cada vez que escribimos una noticia para después contarla.

Y es que para contar una noticia en antena (y aunque a veces no seamos conscientes) siempre usamos la Regla de las 6 Ws en el desarrollo.  

Y es que todas las noticias deben responder a 6 preguntas: Las 6 Ws o las 6 Qs si lo decimos en castellano. Porque en inglés, todas las preguntas, menos una, empiezan por W y la que no empieza por W, ¡termina en W!


What – Qué es lo que ha sucedido; 

Who – Quién / Quiénes son sus protagonistas; 

Where – Dónde ha sucedido; 

When – Cuándo ha sucedido;  

Why – por qué ha sucedido; 

Y a estas cinco preguntas se suma otra más, que es el: 

How (Jau) – Cómo ha sucedido el acontecimiento.

 

Todas las noticias que redactamos responden siempre a todas (o a casi todas) estas preguntas. Y varias de estas respuestas pueden aparecer ya en la primera frase, en el titular. Lo más destacado aparece ya en la segunda frase, en la entrada. Y todas estas preguntas tienen respuesta en el desarrollo. 

¡Suscríbete a Locución Deportiva con Óscar Egido y recibe en tu mail todas las novedades semanales

Como regalo de bienvenida, por suscribirte a mi página, recibirás el eBook:

Cómo escribir para hablar en la radio. Diez claves para atraer la atención de tu audiencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Esther Moreno.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Raiola Networks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad