¿Sabes cuál es el sueldo de un periodista deportivo en España? ¿Quieres saber cuánto gano por trabajar como periodista deportivo?
Te lo voy a contar, para que luego tú decidas si quieres trabajar de periodista deportivo o si prefieres dedicarte a otra cosa en la que se gane más dinero y puedas vivir mejor. Vivir como te mereces después de tanto estudiar para dedicarte a esto del periodismo deportivo.
¡Vamos a hablar de dinero, así que prepárate1
💰 ¿Cuánto gana un periodista deportivo en España?
Una de las preguntas que más me hacen desde que soy un profesional del periodismo deportivo es: ¿Cuánto ganó en la Cadena SER? ¿Cuánto gana un periodista deportivo en España?
En algún momento de este vídeo voy a decirte cuánto gano por mi trabajo. Pero primero te voy a decir cuánto gana un periodista deportivo actualmente en nuestro país.
Según estudios oficiales, es decir, que no he ido preguntando a todos y cada uno de mis compañeros en la radio, el sueldo medio de un periodista deportivo en España se mueve en torno a los 25.000 € / 26.000 € brutos anuales.
Estás cifras pueden llegar incluso al doble dependiendo de la experiencia, del medio y de la ciudad en la que trabajes. Se puede decir, que si llegas a profesional y estás bien valorado tú sueldo de periodista deportivo en España se puede considerar atractivo.
💸 La horquilla de salarios oscila en nuestro país entre los 15.000 y los 47.000 euros brutos anuales.
💶 Por ejemplo, un periodista deportivo sin experiencia, con menos de 3 años de experiencia laboral, puede cobrar alrededor de 820 € netos por mes.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende cómo trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
💵 Un periodista deportivo que tenga ya una década de experiencia puede tener un salario de unos 1.330 €.
💷 Mientras que un periodista deportivo que ya lleva más de 10 años trabajando puede llegar a cobrar unos. 1.790 € cuando cumpla 20 años como profesional.
💲 Y un periodista deportivo con más de 20 años de experiencia puede llegar a embolsarse más de 2.000€ brutos al mes.
Estos datos los puedes sacar de portales de empleo como Glassdoor, que dice que el sueldo medio en esta profesión es de casi 50.000 euros brutos anuales o de Indeed, que es uno de los portales de empleo más importantes en España, y que calcula el sueldo de un periodista deportivo español en una media de 26.000 euros brutos al año.
Aquí estamos hablando de redactores, de locutores sin cargo. Porque si llegas a tener más responsabilidad, el salario es mayor.
Por ejemplo, el sueldo de un editor jefe o de un responsable de comunicación suele ser de unos 40.000 euros brutos anuales.
El sueldo de un locutor de radio de renombre, famoso, conocido, seguido por su carisma, su don de comunicar y por su credibilidad, puede llegar a superar el medio millón y hasta el millón de euros brutos al año.
¿Esto quiere decir que todos los periodistas deportivos ganan eso? No.
¿Los hay que lo ganan? Sí. Pero son los menos. Estás cantidades solo las ganan unos cuantos elegidos.
Y, ¿los hay que ganan menos? También. Y seguramente la gran mayoría tenga un sueldo por debajo de esta cifra.
🆓 Hay periodistas deportivos que trabajan gratis
Y lo peor, y lo más preocupante, y esto es algo de lo que ya he hablado en otras ocasiones, es que hay compañeros que trabajan gratis.
Si. Hay sobre todo futuros periodistas deportivos que trabajan gratis para otros. Es lamentable. Es una desgracia. Pero a la vez es una realidad. Hay periodistas deportivos que trabajan mucho y no cobran nada.
Hay muchos proyectos de información deportiva, en páginas web, cuentas de twitter o de Instagram o en otras redes sociales, que se aprovechan de la ilusión y del trabajo de jóvenes que quieren abrirse camino y se aprovechan de su trabajo, incluso para conseguir beneficios sin pagar absolutamente nada.
Contra esto último es contra lo que hay que luchar. Si unos ganan por el trabajo de otros, esos otros también deben recibir una compensación por muy pequeña que sea.
Sabes esa frase de que si no luchas por tus sueños acabarás luchando por los sueños de otro. Pues eso.
Si no quieres trabajar para otros, trabaja para ti. Y en estos meses yo te he dado muchas ideas y muchas herramientas para que empieces tus propios proyectos gratis.
Te dejo por aquí una lista de reproducción para que sepas lo que puedes hacer.
Seguramente al principio tampoco vas a ganar nada, pero al menos trabajas para ti y vas a pelear por tu sueño y no por el de otro.
⬆️ La progresión entre sueldo y trabajo
¡Ojo! No hay que trabajar gratis, pero tampoco podemos exigir un sueldo que todavía no merecemos.
¿Qué quiero decir? Que cuando empiezas a trabajar de periodista deportivo vas a empezar cobrando poco y es normal. No pasa nada. Que no te preocupe. Es lo lógico. Y no solo eso. Ganarás poco y trabajarás mucho. Vas a trabajar tanto como un profesional pero por muchísimo menos dinero.
Vas a tener también menos responsabilidad porque al final, la responsabilidad va acorde al sueldo. Lo que debe preocuparte es que pasen los años y no crezcan ni tu responsabilidad ni tu sueldo. Eso sí que es grave.
Durante estos años en la Cadena SER siempre le he dicho a los compañeros que empiezan, a los que tienen entre 20 y 25 años, que no se preocupen por el sueldo todavía.
A esa edad hay que trabajar y aprender el oficio. Una vez que demuestras que vales y que sirves para esto, el sueldo va a acabar llegando. Hay que ir quemando etapas. No se puede correr antes de andar y por tanto no puedes ganar más de lo que generas antes de merecerlo y de adquirir los conocimientos.
Así que si no superas los 25 años, preocúpate de aprender y de trabajar bien para demostrar que vales. Lo que sí les digo también es que si llegan a los 30 años y aún viven con sus padres, vas mal.
Yo empecé en la radio profesional con apenas 24 años recién cumplidos y pude irme de casa a los 28 años. Así que, para que te hagas una idea, haz un plan de 5 años para ver cómo te va. Esa es tu oportunidad. Un lustro.
Si en cinco años no has crecido como periodista ni ganas como para irte de casa aunque sea compartiendo gastos con otra persona, estás jodido.
🔝 El sueldo de las estrellas de la radio
Si todo va bien, eres bueno. Vas quemando etapas. Y tienes talento. Puedes acabar ganando ese millón de euros al año que es el sueldo de las estrellas de la radio.
Pero con 20 años ese no debe ser aún tu objetivo. Debe ser aprender y disfrutar. Hacer bien tu trabajo y pasarlo bien. Porque esta profesión no es apasionante por su sueldo sino por todo lo que vives. Por las experiencias que te da.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende cómo trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
💶 ¿Cuánto ganó como periodista deportivo en la radio?
Entonces, ¿Cuánto ganó como periodista deportivo en la radio?
Gano lo necesario para vivir. Supongo que gano lo que me he ganado ganar en todos estos años de trabajo.
Porque al final, lo importante y lo que queremos todos es vivir bien, poder pagar todas nuestras facturas a final de mes y darnos un capricho de vez en cuando.
Si ese es el objetivo, puedo decir que lo he conseguido.
¿Hay que aspirar a más? Por supuesto.
Y, ¿cómo se consigue? Trabajando.
¿Cuál sería para ti un sueldo justo para un periodista deportivo?
¿Cuánto te gustaría ganar por tu trabajo como periodista deportivo?
Déjamelo en los comentarios y te leo.