Este post es una guía de Periodismo Deportivo para principiantes y periodistas novatos, porque quieres ser periodista deportivo pero no sabes cómo empezar en el mundo del periodismo deportivo. Por eso, te voy a dar unos cuantos consejos para que cuando empieces a estudiar periodismo deportivo y acabes la carrera no te lleves una sorpresa.
Te podrá gustar o no, pero al final te vas a dar cuenta que soy el único que no te miente ni te engaña y que soy el único que es sincero y que habla claro. ¿No te lo crees?
👨🏻🎓 Periodismo Deportivo para principiantes
Desde pequeños nos dicen que hay que estudiar mucho, que hay que sacar buenas notas y que tenemos que pelear por conseguir la puntuación necesaria para hacer la carrera que llevamos tanto tiempo soñando con poder hacer.
Pierdes los mejores años de tu vida estudiando y dejándote la vida y cuando acabas de estudiar descubres que todo lo que te han dicho es mentira.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende como trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
Que todo el tiempo que has dedicado para formarte en realidad no sirve de nada, porque lo que has aprendido ni te ayuda a conseguir trabajo para vivir de tu profesión con un sueldo decente que te sirva para pagar tus facturas. Pero es que, idiota, no te has dado cuenta que uno se hace periodista deportivo por vocación, no por dinero.
¿Para qué quieres el dinero? Avaricioso. Si el dinero no da la felicidad. La felicidad te la da la vocación. ¿No lo ves?
Además, siendo periodista deportivo (si no eres uno de los cuatro elegidos) el dinero no lo vas a tener, así que ni te preocupes por eso. Olvídalo.
No debemos trabajar gratis
Lo primero que tienes que aprender, es que no debes (ni puedes) trabajar gratis. Este es un mal endémico que llevamos arrastrando muchas décadas. Y cuando digo trabajar gratis me refiero tanto a los medios que no te pagan como a los que te quieren pagar poco. Pero puestos a elegir, al menos curra en los que te den una propina a cambio de tu trabajo.
Ser periodista deportivo no quiere decir que no tengas que comer.
Porque sí, muchas páginas webs van a intentar que trabajes gratis a cambio de visibilidad y de experiencia. Pero la visibilidad y la experiencia (ya te digo yo que) no te van a pagar las facturas. Para eso, monta tu propia web o empieza con un blog propio. No cobras, pero al menos trabajas para ti.
Cuando empieces a buscarte la vida como periodista deportivo vas a malvivir. Sí. Esto es así. Llámame lo que quieras, pero yo siempre soy sincero y no te quiero engañar.
Da igual que empieces de becario, porque al final vas a acabar con un contrato de autónomo, en el que una gran parte del sueldo se te va a ir en pagar la cuota. Conozco compañeros que lo han dejado porque les costaba dinero trabajar. Tenían más gastos que ingresos.
Pero qué más da el dinero, si tenían lo más importante, que es la vocación, la ilusión y las ganas. Y muchos tenían hasta el talento para dedicarse a esto. Lo que pasa es que al final, les arrancaron la motivación.
De todos modos, que los periodistas en general cobremos poco es culpa nuestra, porque a lo largo de los años lo hemos permitido y además nos hemos creído eso de “pues si tú no lo haces, otro vendrá que lo haga por menos e incluso gratis”.
A lo mejor un día habría que plantarse y luchar. Pero nos falta valentía y nos sobran miedo y vocación.
Y menos mal que tenemos vocación y ganas, porque la mayoría de las veces lo que nos falta es formación. Una formación que brilla por su ausencia en la universidad. Pero no te preocupes, que cuando te licencies pides un crédito y por la ridícula cifra de 10.000€ te haces un máster de periodismo deportivo y sumas la formación que te falta.
Pero, coño, ¿no fui a la universidad a formarme? ¿Por qué tengo que pagar una burrada por algo que ya debería tener?
Menos mal que somos periodistas y no médicos. Porque si yo me equivoco en una palabra no mato a nadie, pero si un médico opera sin formación, ojito que lo mismo tenemos lío.
Como te adelantaba antes, lo normal, es que si tienes la suerte de conseguir una beca previo pago de un Máster, lo normal es que empieces de colaborador con un contrato de autónomo y gran parte de tu escaso sueldo se vaya a la seguridad social.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende como trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
Has malgastado tu juventud estudiando para trabajar y a veces tienes que pagar para poder trabajar. Y no trabajas para vivir sino que acabas viviendo para trabajar. Pero no pasa nada, porque tienes vocación Y eso es lo que importa, eso lo justifica todo.
Los periodistas no trabajamos para comer, trabajamos porque nos gusta y somos felices. Para comer echamos la quiniela todas las semanas porque sabemos un huevo de fútbol.
Puede parecer gracioso, pero la realidad es que es muy triste. Y seguro que todo esto que te digo puede parecer impopular y hasta poco serio, pero es la realidad, es la vida.
¿Por qué fracasan los periodistas principiantes?
Estoy harto de ver casos y casos, de gente que pasa por los medios y no llega y fracasa. La mayoría fracasan, primero porque no vienen formados, pero eso no es un problema, o no debería serlo, porque es más fácil escribir en un folio en blanco o pintar en un lienzo en blanco.
Cuando llegan a la redacción les damos todo, la formación, las herramientas, los trucos, los consejos … todo lo que necesitan para trabajar como nosotros, como profesionales.
Y algunos lo aprovechan y otros no, algunos son unas esponjas que lo absorben todo y se empapan de conocimiento y mejoran de 0 a 100 en apenas 3 meses y salen periodistas deportivos. Pero otros no.
Y, ¿por qué otros no? Unos simplemente porque no valen. Y cuanto antes te des cuenta de esto, mejor. Es decir, unos no tienen la aptitud. Pero lo más grave es que algunos no tienen actitud. Y esto sí que no es negociable.
Puedes tener más o menos cualidades, pero sí tienes actitud y motivación. SI no te faltan ni las ganas ni la motivación, ya te digo yo que sales periodista de unas prácticas de verano.
Otra cosa es que acabes colocado o no, porque no siempre hay sitio en las redacciones para contratar a gente. Pero si sales con el conocimiento, vas a encontrar trabajo tarde o temprano. Eso te lo aseguro.
Lo que me da pena es que he visto pasar a gente que no ha querido aprender. Que le han dado la oportunidad y no la ha aprovechado. Me jode, porque ha tenido una oportunidad que otros no han podido tener y a lo mejor alguno de esos otros si la hubiera aprovechado.
>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende como trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<<
Me duele que no la aprovechen porque les falte actitud, porque si no te sale porque no vales, es una lástima pero no puedes hacer nada. Lo que jode es que veas que uno tenga cualidades y hasta algo de talento y no hagan nada porque no les da la gana.
Por eso os repito siempre lo de tener la oportunidad y aprovecharla. Y si cuando llega esa oportunidad ya tienes algo de formación no la vas a desaprovechar. Y por eso ,y para eso, creé la Academia de Locución Deportiva. Para que llegues preparado al momento clave de tu vida.
Una vez que sabes todo esto. Ahora tú tienes que elegir qué tipo de periodista vas a ser. El que trabaja gratis con la esperanza de cobrar algún día. El periodista que va a trabajar por casi nada para otro. El que va a trabajar por casi nada para sí mismo. O el que va intentar conseguir una beca para echarle actitud y ganas y ganarse un puesto en esa redacción o salir formado para tener trabajo después.
Tú decides. Y te aviso, hay entre estos caminos hay unos mejores que otros, pero por todos se puede llegar al objetivo. Ahora, tú eliges tu propia aventura.