Cómo crear un programa de deportes para radio

Te gusta escuchar la radio y tu sueño es presentar un formato radiofónico pero, ¿sabes cómo crear un programa de deportes para la radio? Te voy a contar todo lo que necesitas y todo lo que tienes que pensar antes de empezar a locutar tu programa de radio. Y quién sabe, a lo mejor, después de ver este vídeo te entra el gusanillo de crear, producir y presentar tu primer programa de deporte para la radio. 

 

 

📻 ¿Qué es un programa de radio?

Un programa de radio es un espacio que se repite a diario o cada semana y que se repite siempre en el mismo horarioAdemás, el programa mantiene la misma temática, en nuestro caso sería la temática deportiva. 

Así que nosotros vamos a crear un programa de radio con contenidos de deportes, pero antes de crear esos contenidos para locutar en nuestro espacio hay muchas cosas que tenemos que pensar y que tenemos que idear. 

En esto no vale improvisar ni empezar de cualquier manera a ver qué es lo que pasa. Y que se nos ocurre sobre la marcha. No. Todo debe estar planeado con antelación. Y muy  bien planeado. Eso es lo que enseño en el curso de Locución Deportiva y eso es lo que te voy a enseñar. 

Cuando te propones hacer un programa por primera vez, ¿por dónde tienes que empezar?

 

⚙️ Cómo crear un programa de deportes para radio

Lo primero en lo que tienes que pensar cuando vas a crear un programa de deportes para radio es: a quién va dirigido. Esto te vale tanto para crear un programa de radio, como un podcast, un blog o un canal de YouTube o de Twitch. 

 

👂🏻 ¿Cuál va a ser nuestro público objetivo?

Lo primero que tienes que pensar para crear un programa de deportes para radio es ¿A quién quieres llegar? ¿Jóvenes? ¿Adultos? ¿Hombres o mujeres? O una horquilla de edad más amplia y para todos los géneros. No vale que me digas: va a ser un programa para todos los públicos. De 0 a 100 años y para hombres y mujeres. No. Eso no funciona y además es mentira, tu programa no va a ser así.

Cualquiera de estos proyectos debe estar acotado y dirigido a personas muy concretas. A tu público objetivo. Nuestro público objetivo es el que vamos a buscar, el que queremos que nos escuche. El oyente tipo, aunque luego haya otros, nosotros tenemos que dirigirnos a un perfil concreto.

Yo, por ejemplo, me dirijo a estudiantes de periodismo que quieren especializarse en los deportes. Ese es mi nicho y ese es mi público objetivo. 

 

Esto no lo puedes improvisar, tienes que tenerlo claro, porque de ese perfil va a depender tu lenguaje o tu forma de expresarte. Y la manera de contar las cosas.

Si fuéramos a hacer un programa de videojuegos seguramente buscaríamos un público joven y adolescente que consume horas y horas delante de una consola. Entonces el lenguaje puede ser directo y sencillo, con expresiones coloquiales para ganarnos su confianza. Para que nos acepten en su grupo.

Pero si nuestro contenido va a ser de cocina, el público objetivo puede ser mucho más amplio, tanto en edad como en género. Habrá que conocer la jerga culinaria, además de sabernos las recetas, los nombres de los alimentos y nuestro lenguaje va a ser entonces más técnico. Más específico. 

Si el programa va a ser un programa de cocina para jóvenes, pues oye, ahí está el reto de ser capaz de mezclar todo y sacarle el mejor partido.

En nuestro caso, vamos a hablar de deportes y tienes que ser tú el que elija el género, la temática y los contenidos dentro del amplio espectro deportivo.

 

⏳  ¿Cuánto va a durar tu programa de radio?

¿Media hora? ¿Una hora? ¿Ocho horas? Si. Hay programas que duran ocho horas y más, como el Carrusel Deportivo. Pero no hace falta que empieces con un programa tan largo. Para empezar nos vale con mucho menos.

Un programa debería durar al menos diez o quince minutos para ser considerado un programa y no una sección dentro de un programa. 

Un consejo. Si vas a lanzarte a crear un programa empieza por quince o treinta minutos y si se te queda corto o el oyente te pide más, amplia luego la duración. 

 

Play Segunda” lo ideé como un programa de media hora y enseguida la audiencia empezó a pedirnos más. Ahora es raro que bajemos de la hora de duración. Pero para empezar, no intentes abarcar más de lo que puedes soportar. Es mejor ir siempre de menos a más. No hay prisa.

 

 

📅 ¿Cuándo se va a emitir el programa?

Una vez que ya sabes cuál es tu oyente ideal y la duración de tu programa, lo siguiente que hay que pensar es en  ¿Qué día? ¿en qué horario?.  Lunes o jueves. A las tres, a las ocho y media de la tarde o a las once y media de la noche. 

Te digo esto porque del día de emisión y de su horario van a depender tanto los contenidos como el tono.

 

Si haces un programa los domingos o los lunes vas a hablar de lo que haya ocurrido durante el fin de semana. De la jornada de Liga y de los deportes que han sido noticia durante el sábado y el domingo. 

Pero si tu programa se va a emitir los jueves o los viernes tendrás que dedicar tus contenidos a lo que va a pasar el fin de semana que se avecina. Tendrás que hacer un programa de previas de lo que va a ocurrir el fin de semana. 

El programa también puede ser diario, de lunes a viernes o de lunes a domingo y en ese caso el enfoque de los contenidos va a ir variando según avance la semana y en función de las noticias y de la actualidad 

En todos los casos puede mezclar información con opinión y con análisis. 

 

Que junto con las entrevistas y los reportajes son los géneros más usados en la estructura de un programa de radio. 

 

🕑 ¿En qué horario se va a emitir?

Una vez que sabes el día de emisión de tu programa, otro punto importante es saber en qué horario se va a emitir dentro de ese día. Da igual que el programa sea semanal o diario. 

Por ejemplo, en la Cadena SER (que es donde yo trabajo), los programas SER Deportivos, Hora 25 Deportes y El Larguero son espacios diarios. Se emiten a las tres, ocho y media y once y media, respectivamente. Y son programas independientes y cada uno tiene su propia personalidad, contenidos y tono. 

Carrusel Deportivo es un programa con dos días fijos: sábados y domingos y además se emite siempre que hay eventos deportivos importantes en directo. Pero el Carrusel Canalla solo se emite una vez a la semana y su día y horario son los domingos a las once y media. 

Y ahora dirás y ¿por qué me dices todo esto que no me interesa?

Porque dependiendo de la periodicidad, del día de emisión y de su horario, va a depender el ritmo, el tono del programa y los contenidos

 

Ya sabes el oyente que buscas, la duración, el horario en el que vas a emitir y la periodicidad. Ya hemos definido cada cuánto se va a emitir un capítulo o un episodio de tu programa. Una vez que tienes todos estos datos y sabiendo sobre todo el horario de emisión. Hay que pensar en el lenguaje y en el ritmo que vamos a utilizar.

 

🗣️ El ritmo y el tono del programa de deportes en radio

El ritmo y la pausa van a ir en función del horario. En programas deportivos a las dos o las tres de la tarde el ritmo va a ser más dinámico y más veloz. Van a ser informaciones cortas que sitúen la actualidad, con alguna opinión y algo de análisis. Con entrevistas breves que aporten contenido de interés.

Si tu programa se va a emitir por la tarde, antes de la cena. Entre las ocho y las nueve, el ritmo va a ser más pausadoPuede contener más análisis y más opinión porque ya tendrás una visión general de cómo ha sido el día. 

Mientras que por la noche, a la hora de acostar, el ritmo va a ser más pausado y más sosegado. Más lento y con contenidos más extensos y de mayor duración en antena. 

Debes incluir el resumen de la actualidad del día, sobre todo al inicio, en la portada del programa. Ahí puedes ayudarte de cortes de voz y audios del día, de las previas de tus compañeros, para avanzar lo que va a haber al día siguiente. Y también puedes usar las  crónicas de tus compañeros de los eventos que acaban de terminar.

Tendrás que dedicar más tiempo al análisis y la opinión. Con las famosas tertulias de expertos que están ahora tan de moda. Y de las que yo, personalmente, no soy muy partidario.

La entrevista será más larga, más extensa. Con más preguntas y de más duración. Y los protagonistas tienen que ser de envergadura. No vale cualquiera si quieres tener buena audiencia. Los entrevistados deben ser los verdaderos protagonistas de ese día.

De todo esto hablo, aconsejo y ayudo con los alumnos de Locución Deportiva de la Academia. Por si acaso quieres saber qué más hacemos te dejo el enlace con toda la información en la descripción de este vídeo. 

 

 

Y ya con todo esto que te he contado, ahora viene la pregunta del millón. ¿Qué tipo de programa te estás planteando hacer? ¿Lo has pensado ya? ¿No? Pues es el momento. 

Elige tu oyente, tu horario, tu día, tu periodicidad, el tono y el ritmo de tu programa y vamos a llenar de contenidos ese espacio de radio.

 

🏀 Contenidos del programa de deportes en radio

Una vez que sabes cuál va a ser tu audiencia, qué duración va a tener, el horario de tu programa y su ritmo y tono, es el momento de elegir los contenidos

Y lo primero que tienes que decidir es si va a ser un programa de actualidad, que incluya todos los deportes. O si va a ser un espacio monográfico sobre un un deporte concreto o una  categoría. Puedes hacer un programa de Balonmano o de Tenis. De Fórmula 1 … yo que sé. 

O hacer un programa dedicado a temas monográficos y que un capítulo sea hablando de Rafa Nadal, otro de Fernando Alonso y el siguiente dedicado a Michael Jordan. O que sean capítulos monográficos del mismo deporte. Las posibilidades son infinitas.

En mi caso, hago un programa semanal hablando de la Segunda División. Y como se emite los jueves, hacemos la previa de la jornada, con análisis y con opiniones y anticipándonos a lo que va a pasar en la siguiente jornada. 

Informamos, tenemos opinión con personas de prestigio en Segunda, hacemos entrevistas de unos diez minutos y tenemos reportajes sobre temas de actualidad. Emitimos cada semana y tenemos una audiencia bastante fiel, que ya nos conoce y que ya sabe qué va a encontrar al escuchar nuestro programa.

Porque eso es importante. Aunque alguna vez haya sorpresas, la audiencia es fiel. Y si te escuchan es porque les gustas. Saben qué les espera al sintonizarte. Y por eso te buscan y te siguen.

 

Repito, eso no quita para que les sorprendas y seas original. Pero dicen que lo que funciona, no se toca, ya lo sabes. Por eso es importante emitir un día y en un horario concreto y mantener una coherencia de contenidos. Porque el oyente se fideliza. Si tú te comprometes con él, él se compromete contigo y un oyente fiel y leal acude puntualmente a la cita con su programa de radio. 

 

 

Y sobre todo el programa, debe tener una estructura sólida que el oyente conozca y reconozca, porque esa va a ser en gran parte la base de nuestro éxito o de nuestro fracaso. 

Porque aunque tengas muy buenos contenidos. O tengas muchas cosas que contar. Si luego no las ordenas en antena, o no las sabes estructurar, el programa se puede convertir en un batiburrillo deslavazado que no tenga ningún sentido.

Para que el oyente sepa lo que le espera al comenzar a oír tu programa, el espacio debe tener una estructura. 

 

Esa estructura se organiza mediante la escaleta y el guión y se amplía luego en el desarrollo que escribe el presentador o editor. Y eso es lo más complicado de crear. Y, ¿Sabes dónde enseño a crear y locutar un programa de radio? ¿Dónde enseño a crear una escaleta, un guión y un desarrollo?

Si. Tú que eres un seguidor fiel ya lo sabes. En el curso de Locución Deportiva de mi academia en OscarEgido.com

¿Ya has pensado de qué va a ir tu programa de radio? ¡Vamos, estás tardando!

¡Escucha este texto en Ivoox!

¡Suscríbete a Locución Deportiva con Óscar Egido y recibe en tu mail todas las novedades semanales

Como regalo de bienvenida, por suscribirte a mi página, recibirás el eBook:

Cómo escribir para hablar en la radio. Diez claves para atraer la atención de tu audiencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Esther Moreno.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Raiola Networks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad