Tres consejos para cuidar la voz si eres locutor deportivo

Sabes, ¿Cómo captar la atención de tu audiencia? En la radio no podemos hacer gestos, ni tampoco podemos gritar al que está enfrente para que nos haga caso. En la radio tenemos que captar la atención del oyente sólo a través de nuestra voz y no te  preocupes porque solo nuestra voz es más que suficiente.

Hoy te traigo 3 consejos para cuidar la voz, porque no hace falta ser cantante, locutor o presentador de televisión para cuidar la voz. Quizás no le damos la importancia que se merece hasta que, de pronto, nos quedamos disfónicos (sin voz) y no podemos hablar. Los malos hábitos e incluso algunos alimentos que comemos, podrían hacernos daño en las cuerdas vocales.

La voz es necesaria para transmitir nuestras emociones y las palabras. Sin embargo, a veces no la cuidamos como se merece. Por ejemplo, gritar o hablar alto  y muy rápido son dos de errores que dañan la voz y las cuerdas vocales.

Y no te quiero contar lo típico de que no fumes y no bebas, porque eso ya lo sabes. Ni que abrigues tú garganta en invierno con una bufanda porque eso es lo obvio. Por supuesto, no vapees, ahora que está tan de moda. Y si vas a un sitio cerrado y con la música alta no grites y no fuerces la garganta hablando por encima de la música, porque te vas a hacer daño y los vas a pagar al día siguiente.

Bueno, en realidad no grites ni fuerces tu garganta nunca. Tienes que aprender a cuidarte porque la voz es tu instrumento dé trabajo y nadie quiere dañar eso que le da de comer. Vamos, tú sabrás. Pero el taxista no busca estrellar su coche, ni el carpintero rompe sus herramientas por no cuidarlas o por usarlas mal en el curro. ¡Sería de tontos! Y estoy seguro de que tú no eres tonto. 

Tres consejos para cuidar la voz si eres locutor deportivo

Aquí tienes tres tips de locución deportiva para aprender a cuidar la voz y para que cuando te toque locutar o narrar, estés a tope y no te salgan los tan temidos gallos.

 

1️⃣ PRIMER CONSEJO PARA CUIDAR LA VOZ

Primer truco para cuidar tu voz. Hay que estar siempre hidratado. Bebe agua. Mucha agua. Dos litros al día, mínimo, si puedes. Y si puedes más, mejor. Bebe, bebe, bebe, bebe, bebe … bebe mucha agua, pero nada de beber refrescos de  cola, ni cafés, ni bebidas azucaradas. Agua o infusiones. Zumos naturales. Pero evita el azúcar si puedes porque puede crear mocos. Hay muchas teorías sobre qué funciona mejor y qué perjudica más. Por eso, yo lo dejaría en que sólo bebas agua y aciertas siempre.

Que no te preocupe lo de mear mucho por beber demasiado. Que es bueno. Limpia, no retienes líquidos y además, nos va a servir. 

Tienes que beber aunque no tengas sed todavía o creas que aún no te hace falta. Porque cuando notas la boca seca ya es tarde. Cuando notas la boca reseca es que es ya estás deshidratado y es que llevas ya un rato forzando y haciéndote daño en las cuerdas vocales. Y para beber, bebe a sorbos. No tragos largos que te sacien y te llenen hasta acabar implado, que decía mi madre. Sorbos pequeños. Despacio.

Y recuerda, que el agua no puedes estar ni muy caliente, muy fría, hirviendo, abrasando, congelada, helada … Los extremos ya sabes que son malos. Agua templada o tibia. 

2️⃣ SEGUNDO CONSEJO PARA CUIDAR LA VOZ

Se dice que podemos saber el estado de ánimo de una persona solo con mirarle a los ojos o con oír su voz. Porque con la voz expresamos emociones, sentimientos y estados de ánimo. 

Por eso es muy importante descansar. Descansar bien. No acostarnos a las 2:00 y levantarnos a las 7:00. Porque si estamos cansados se nos va a notar cuando hablemos en la radio. Vamos a estar más apáticos. El tono será más neutro. Nuestra voz sonará aburrida, desganada. Eso va a contagiar al oyente que está al otro lado y un oyente aburrido es un oyente que se te va y no vuelve. ¡Y no queremos que se vayan, queremos que se queden! Así que, por las noches, descansa. Duerme 7 u 8 horas.

Si el programa es a última hora de la tarde o por la noche. Échate una buena siesta. Lo importante es que estés descansado y que te relajes, porque tú voz te lo va agradecer. 

3️⃣ TERCER CONSEJO PARA CUIDAR LA VOZ

Antes de una locución y siempre antes de narrar un partido en el que vas a estar dos horas pegando voces: Calienta la vozHay muchos ejercicios de respiración y para ejercitar y preparar las articulaciones que intervienen en la función fonatoria. Desde la garganta, la laringe, la faringe, la lengua, la boca, los labios y los músculos de la cara. Porque es fundamental prepararse para hablar si eres un profesional. Los deportistas tienen que calentar antes de un partido. Y tú también. 

A calentar la voz la voz te enseño en el Curso de Locución Deportiva y en el Curso de Narración. Algunos ejercicios para trabajar los resonadores usan las eMes y las eRRes para hacer vibrar nuestra caja de resonancia. Y te aconsejo que aprendas a respirar y a hablar con el diagrama. 

En resumen, los mejores consejos para cuidar la voz son beber agua, descansar, no forzar la voz y dormir.

✅ ¿Estás bien hidratado?

Hay un truco para saber si tu cuerpo está bien hidratado y si estás bebiendo la suficiente cantidad de agua. El truco es, ni más ni menos, que la prueba de la orina.

Cada vez que vayas al baño , observa tu orina. Si es amarilla, hay que beber más. Y si es transparente,  estás bien hidratado. Así de sencillo.

¡Escucha este texto en Ivoox!

¡Suscríbete a Locución Deportiva con Óscar Egido y recibe en tu mail todas las novedades semanales

Como regalo de bienvenida, por suscribirte a mi página, recibirás el eBook:

Cómo escribir para hablar en la radio. Diez claves para atraer la atención de tu audiencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Esther Moreno.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Raiola Networks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad