Cómo hacer una buena entrevista de deportes

¿Qué es una entrevista deportiva? ¿Cómo hacer una buena entrevista de deportes en la radio? ¿Sabes preguntar a un deportista antes o después de una competición? Porque si quieres ser periodista deportivo tienes que saber como hacer una entrevista de deportes. Tienes que dominar la escena y conocer la ruta que debes seguir para hacer una buena entrevista deportiva.

¿Qué preguntas tengo que hacer en entrevista de deportes? ¿Qué preguntas puedo que hacer en entrevista sobre deportes? ¿Puedo hacer preguntas personales a un deportista? Si vas a hablar con un futbolista antes o después de un partido debes saber cuáles son las preguntas de una entrevista de fútbol.

No hay un modelo de entrevista a un deportista, pero si puedes planear una hoja de ruta y planear antes qué preguntas le harías a un deportista o qué preguntas son obligatorias en una entrevista de deportes cuando entrevistas a un deportista.

 

 

Te voy a hablar de uno de los géneros periodísticos más bonitos y a la vez más difíciles de hacer bien en la radio. Porque entrevistas se pueden hacer muchas, pero buenas entrevistas, muy pocas. Y es que hacer una buena entrevista depende de muchos factoresDepende del entrevistador, del entrevistado, de las preguntas y hasta del estado de ánimo de ambos, del que pregunta y del que responde. Porque que te salga una buena entrevista depende del talento del entrevistador y de la gracia y de la simpatía que tenga el entrevistado. 

Por ejemplo, entrevistar a Joaquín siempre es divertido. Y si la calidad de las preguntas es mala siempre te puede contar un chiste y se viene todo otra vez arriba. Pero no siempre vas a tener delante o al otro lado del teléfono a un deportista que tenga ese arte y esa gracia natural que da tanto juego. 

 

 

Porque puedes ser el mejor entrevistador de la radio pero que el personaje no de juego o al revés, puedes preguntar muy mal y que el invitado sea un crack respondiendo y te salga un entrevista divertidísima. Es que nunca se sabe lo que te va a salir.

 

 

>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende cómo trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<< 

 

 

Lo que sí sabemos es que cada vez es más complicado entrevistar a un jugador en la radio. Ya sea porque a las tres de la tarde prefieren echarse la siesta o porque dicen que por la noche se acuestan pronto. Pero normalmente todo son negativas y problemas en muchos equipos cuando pides una entrevista.

Recuerdo llamar hace años a Vicente del Bosque para hablar en SER Deportivos a las tres de la tarde. O pinchar a Jabo Irureta casi todos los viernes a las doce en El Larguero. Y ahora mismo, un protagonista de esa envergadura solo se consigue después de semanas de gestiones interminables. Y aún así, la mayoría de las veces no salen. 

 

 

Puedo contar con los dedos de la mano los clubes de Primera que dan facilidades para tener un protagonista en la radio. Así que solo puedo darles las gracias y pedirles disculpas, porque al final siempre molestamos a los mismos equipos. A los que nos facilitan el trabajo.

Antes era más fácil tener un protagonista en antena, pero hubo un momento en la última década en que se abrió un abismo entre futbolistas y periodistas, una distancia que ayudaron a separar varios equipos, que usaron a los jefes de prensa como cortafuegos para que el virus periodístico no contagiara a sus jugadores. Y nos separamos. Nos alejamos unos de otros. Así de simple.

Igual que desaparecieron las comparecencias diarias de jugadores en rueda de prensa, las entrevistas también empezaron a escasear y se convirtieron en un lujo y en un bien preciado. 

 

 

🎤 Cómo hacer una buena entrevista de deportes para un programa de radio

Todos los periodistas quieren entrevistar al protagonista de la noticia. Un protagonista al que muchas veces cuesta encontrar y otras incluso no será fácil de convencer para que hable. Pero lo difícil se hace y lo imposible se intenta. Y si te lo curras, vas a acabar teniendo al protagonista. 

La entrevista es uno de los géneros periodísticos más difíciles y que más impone al periodista, sobre todo cuando estás empezando en el periodismo y todo te da más miedo y más respeto. Porque dominar la conversación y hacer que el entrevistado se sienta cómodo y se abra es lo más complicado que hay. Pero cuando se consigue, el resultado es asombroso. Ya lo verás.

Una vez que has conseguido el entrevistado y te enfrentas a la entrevista, lo más importante y lo más complicado durante una entrevista es: saber escucharEs lo que más cuesta al principio, preguntar y escuchar la respuesta, porque el error general es preguntar y en vez de escuchar lo que te dicen estar ya pensando ya en la próxima pregunta que vas a hacer. Y al no escuchar puedes perderte una respuesta interesante o inesperada que te puede dar pié a hacer otra o a hacer otras preguntas.

 

Porque normalmente, cuando preparas una entrevista planificas una hoja de ruta de temas que quieres tratar para llevar la conversación por un camino, pero a veces no siempre se cumple ese guión preestablecido. Y es que en alguna respuesta la conversación puede cambiar de rumbo y hay que estar preparado para alterar el orden y ese guión inicial de preguntas que tenías preparado. Tienes que ser versátil y saber improvisar.

 

 

Y atento a esto, porque la mejor estrategia para improvisar es estar preparado. Si estás preparado nunca te van a pillar en un renuncio. Y para estar preparados, hay que dedicar tiempo no solo a preparar las preguntas sino a documentarse sobre el entrevistado. Antes de una entrevista tienes que consultar su biografía e incluso leer otras entrevistas anteriores que le hayan hecho. Porque te va a ayudar a conocer más y mejor al entrevistado y te  va a facilitar llevar la conversación por cualquier lado. 

Además, leer o ver otras entrevistas del protagonista, no solo te va a dar más datos y más conocimientos de la persona para hacer tu entrevista, sino que te va a dar ideas de preguntas y de cosas que a lo mejor no sabías y en las que no habías caído. Puedes ver que hay una anécdota que mola y qué quieres que te la cuente como la contó hace dos años en otra entrevista que estuvo muy divertida o que fue muy interesante.

Por experiencia, te puedo asegurar que dedico diez veces más de mi tiempo a preparar la entrevista que a lo que luego dura la entrevista. Para una entrevista de 7 u 8 minutos puedo estar más de una hora buscando información. Pero cuanto más te prepares, mejor se desarrolla la entrevista y mejor queda. Eso te lo aseguro.

 

Luego, con esa información que has sacado haz un perfil del entrevistado. Pon su nombre, edad, puesto, a qué se dedica, por qué es noticia. Esto es lo más importante a la hora de enfocar las preguntas, por qué es noticia. Porque ese por qué es el que va a dirigir el contenido de tus preguntas.

 

 

❓ Cómo empezar una entrevista

Empieza la entrevista haciendo siempre una breve introducción del entrevistado y contando por qué le vas a entrevistar. Algo como:

Hoy vamos a hablar con Juan Pérez, alicantino de 24 años que ha ganado el último maratón de Valencia con un tiempo casi de récord. Juan, buenos días. Enhorabuena”. Le saludas, le felicitas (si ha hecho algo grande) y preguntas: Juan, ¿cómo fue entrar en meta y ver que no solo habías hecho tu mejor marca personal sino que además eras el nuevo récord de España”.

 

Y luego. sigue preguntando. Ya lo sabes, una idea de por donde quieres que vaya la conversación y la desarrollas con preguntas. Aunque después una entrevista es como aquellos libros de “Elige tu propia aventura” que leíamos de pequeños. Vas con las preguntas de la opción A y dependiendo de sus respuestas puedes seguir por el camino B o por el camino C. Pero mientras estés preparado y hayas hecho un buen trabajo previo, lo vas a sacar adelante sin problema.

Obviamente, sé natural, sé simpático y sé agradable. Aunque hay entrevistas que acaban en discusiones, cuando los puntos de vista no coinciden, no olvides que tú estás ahí para preguntar. 

Y como te dije en el vídeo de Cómo cubrir una rueda de prensa no estamos para hacer solo las preguntas amables y ser unos pelotas. Estamos también para hacer las preguntas difíciles, las preguntas incómodas y las preguntas que no sientan bien. Esas preguntas que le tocan las narices al entrevistado, pero que se las tienes que hacer porque es tu trabajo. Porque nos paga nuestro medio y no el entrevistado, y porque nos debemos al oyente que está al otro lado y quiere saberlo todo. No lo olvides, nunca.

 

 

Con todo esto que te he contado, no te prometo que vayas a hacer la entrevista de tu vida, porque como te dije al principio, que una entrevista sea  buena depende de muchos factores. Pero a la hora de preguntar, pregúntate qué quiere saber la gente de esa persona. Y de ahí te van a salir dos o tres preguntas. 

Pregúntate por qué es noticia. Y sabiendo por qué es noticia o actualidad, de ahí te van a salir otras dos o tres preguntas. Ya llevas 6 y eso puede ser más de 4 minutos de entrevista.

Otras dos o tres preguntas te van a salir de cosas que él diga. Yo que sé, puede decir “peor lo pasé en la carrera de Bilbao” y ahí estás tú para preguntarle:

¿Por qué? ¿Qué pasó en Bilbao? Cuéntanos”.

 

Para poder repreguntar debes estar atento a todo lo que él o ella te vayan diciendo.

Y ya está, lo demás es el trabajo previo que hagas y tu gracia para entrevistar. Cuantas más entrevistas hagas más experiencia tendrás y todo será más fácil. Pero para saber nadar, lo primero es tirarte a la piscina. Y yo ya te he dado varios flotadores para que no te hundas.

¡Escucha este texto en Ivoox!

¡Suscríbete a Locución Deportiva con Óscar Egido y recibe en tu mail todas las novedades semanales

Como regalo de bienvenida, por suscribirte a mi página, recibirás el eBook:

Cómo escribir para hablar en la radio. Diez claves para atraer la atención de tu audiencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Esther Moreno.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Raiola Networks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad