Diez consejos para improvisar en la radio

Sabes, ¿Cómo captar la atención de tu audiencia? En la radio no podemos hacer gestos, ni tampoco podemos gritar al que está enfrente para que nos haga caso. En la radio tenemos que captar la atención del oyente sólo a través de nuestra voz y no te  preocupes porque solo nuestra voz es más que suficiente.

Algunos creen que improvisar en la radio es ponerse delante de un micrófono y ponerse a hablar, pero no. No es así, improvisar lleva también una preparación previa. Por eso, te voy a dar diez consejos para improvisar en la radio que te van a servir tanto si eres un aficionado como si eres un profesional del periodismo deportivo en radio. 

En la improvisación es donde se demuestra el verdadero talento de un locutor de radio.

 

 

Es verdad que hay locutores que no necesitan leer delante del micrófono. 

Hay periodistas con mucha personalidad y que por su forma de hablar y de conversar, ya sea porque tienen habilidad para escuchar a sus entrevistados, o por sus conocimientos … son capaces de  salir adelante en cualquier situación. Pero, no nos engañemos, de estos comunicadores con talento especial hay muy pocos.

Improvisar, según la Real Academia de la Lengua, significa “hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación”. 

 

🔟 Consejos para improvisar en la radio deportiva

Es verdad que muchos locutores se han tomado esta definición al pie de la letra. El problema es que la mayoría de las veces, hacer algo de pronto, sin estudio ni preparación” no funciona.

Así que antes de improvisar, lo mejor es prepararse y estar preparado.

 

>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende cómo trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<< 

 

Y como en todo en esta vida, si no sabes improvisar, no pasa nada, porque todo se puede aprender. Y eso es lo que te voy a enseñar. Porque si el oyente escucha algo que no le gusta, va a cambiar de emisora. Y no queremos que pase eso. ¿A que no?

 

Consejo 1️⃣: No abrir la boca y dejar salir palabras sin pensar.

El primero de los consejos para improvisar en la radio es que hay que planear lo que vamos a decir. Hay que pensar con tiempo cómo abordar el tema, cómo lo vamos a desarrollar y, lo más importante, cómo lo vamos a cerrar

No hay nada peor que escuchar a alguien contar una historia que no tiene final o que no sabe terminarla.

 

Esto es algo que nos pasa muchas veces con las series o con las películas: empiezan bien, tienen una trama entretenida que nos atrapa pero, al final, concluyen con un final que no cumple con nuestras expectativasContando una noticia o presentando un programa de radio nos puede pasar lo mismo.

Nos puede pasar si empezamos a dar vueltas sobre lo mismo, nos extendemos en las explicaciones o nos enrollamos sin sentido y no somos capaces de cerrar lo que contamos.

Así que antes de empezar a grabar, hay que organizarse y hay que planificar el contenido, porque esto nos permite estar preparados y tener una estructura clara para la entrevista que vamos a hacer, la noticia que vamos a contar o el programa que estamos presentando. 

 

Consejo 2️⃣: Saber de lo que vamos a hablar

Esta preparación nos lleva al siguiente de los consejos para improvisar en la radio, que es el de saber de lo que vamos a hablar y tener amplios conocimientos de lo que vamos a contar.

Qué, quién, cómo, cuándo, dónde, por qué … Describe la situación. Di lo que está sucediendo. Es esencial que estés familiarizado con las noticias y con la actualidad.

El oyente valora que controles y estés enterado de todo lo que sucede a su alrededor.

 

Así que, por ejemplo, tómate todo el tiempo que necesites para preparar las preguntas que le vas a hacer a tus entrevistados, porque esto te va a asegurar que obtengas respuestas interesantes y que sean relevantes para la audiencia. 

 

Consejo 3️⃣: Buscar y encontrar documentación útil

Por eso, el siguiente de los consejos para improvisar en la radio es que sepas buscar y encontrar toda la documentación que necesitas para estar preparado.

Por eso, antes de ir a antena tienes que buscar la documentación para contar tu noticia, para hacer una entrevista, para tu reportaje o para tu programa. 

Investiga y descubre los temas más relevantes para tu audiencia. Y también los temas más importantes del momento o de los que se habla en la calle. Hay que hacer un poquito de SEO también antes de ponerte delante del micro.

 

Para documentarte, puedes usar fuentes como los periódicos, las revistas, blogs, redes sociales y otros canales de información para encontrar temas interesantes que abordar en tu reportaje. Esto te va a asegurar que obtengas contenido de calidad para tu audiencia.

Si no sabes dónde encontrar información, tengo un vídeo que trata sobre las fuentes de información y cómo conseguirlas que te va a venir de lujo para encontrar todo lo que necesitas.

 

 

Consejo 4️⃣: Mantener la atención de tu audiencia

Una vez documentado como se debe, escucha el siguiente de los consejos para improvisar en la radio, que trata sobre mantener la atención de tu audiencia con información que le interese porque esto va a hacer que tu programa sea más atractivo para los oyentes. 

Dales información relevante y cuéntales noticias importantes, porque esto es lo que ellos quieren escuchar. Quieren que les informes con todo tipo de detalles.

Para informarles, puedes usar datos importantes y dar estadísticas si es necesario. Pero sin pasarte. Porque el dar muchos datos puede perder al oyente y lo que nos interesa es la claridad.

 

>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende cómo trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<< 

 

De cómo captar la atención de los oyentes también tengo un vídeo. Es este que aparece aquí y en él doy todas las claves para que cuentes noticias que les atrapen a todos. 

 

 

Consejo 5️⃣: Concisión y claridad al expomer la información

Esa claridad que nos interesa nos lleva al siguiente de los consejos para improvisar en la radio.

Sé conciso y claro al momento de exponer la información, porque esto va a hacer que tu contenido sea mucho más fácil de entender

Use este proceso de 3 pasos:

  • Agrupa lo que quieres decir en notas muy breves.
  • Al hablar, usa frases cortas. 
  • Habla lo más breve posible. 

 

Ya sabes que dicen que lo bueno, si es breve, es dos veces bueno. Y además, el tiempo del oyente es muy valioso. Así que olvídate de frases sin contenido que solo sirvan para alargar tu locución.

Te lo digo, porque la mayoría de las veces, cuando un locutor no ha preparado lo que va a decir y simplemente abre el micrófono a ver qué se le ocurre en ese momento, lo que le pasa es que termina dando vueltas y vueltas hasta que por fin encuentra el camino. O no. Lo mismo se mete en un jardín y no sabe cómo salir.

 

Y aunque salga, el problema es que cuando esto ocurra es muy posible que sus oyentes ya se hayan ido a otro lado. Y ya hemos dicho antes: No queremos que el oyente cambie de emisora.

 

Consejo 6️⃣: Piensa en qué vas a decir, cómo lo dirás y sí es verdad

Por eso, antes de decir algo, piensa si es apropiado decirlo, cómo decirlo y si es cierto. Ese es el siguiente consejo para improvisar en la radio.

Esto no se trata de hablar por hablar. Si no tienes nada que decir que merezca la pena, no lo digas, pon música.

Antes de ir antena, comprueba en tus apuntes (breves) la pronunciación de cada palabra, los nombres o palabras extranjeras que vayas a decir. Para estar preparado y que no te pille de sorpresa. 

Antes de empezar el programa, comprueba que lo que vas a contar es cierto y no está basado en las  fake-news que están tan de moda. 

 

Por eso, consulta tus fuentes y contrasta al menos con dos personas todas tus informaciones antes de contarlas.

 

Consejo 7️⃣: Evita hacer preguntas cerradas

El siguiente de los consejos para improvsar en la radio te va a venir muy bien antes de hacer una entrevista. Porque además de preparar las entrevistas como te cuento en este vídeo de aquí abajo de cómo hacer entrevistas de deportes en la radio.

 

 

En este vídeo también aparece este consejo y es el de: Evita hacer preguntas cerradas. 

En su lugar, intenta hacer preguntas abiertas, porque esto va a permitir a tus entrevistados contar sus historias. No hagas preguntas de si o no, sino que tienes que hacer preguntas en las que puedan explayarse. 

 

Consejo 8️⃣: Trate de eliminar las pausas innecesarias y los ‘gagueos’

El consejo número 8 va de tu forma de hablar. Trate de eliminar las pausas innecesarias y los gagueos.

¿Qué es un gagueo? Es cuando escuchas a alguien decir “eeeh”, o quedarse esperando a que se le ocurra qué decir, responder o contar algo. Esto es realmente muy molesto.

 

Obviamente hay momentos en los que es mejor pararse y pensar lo que vas a decir que salir con un chorro de palabras sin sentido, pero esta debe ser siempre la excepción y no la regla. 

Si has preparado lo que vas a decir, no deberías de pasarte nada de esto  cuando estás delante del micrófono.

Si trabajas en eliminar esas exclamaciones y esas pausas, lo  vas a conseguir. Pero para eso hace falta, primero, reconocer que estás cometiendo un error. Segundo, comprometerse a eliminarlo. Y tercero, hacer el esfuerzo para conseguirlo.

La verdad es que no requiere mucho tiempo. Y si lo haces a conciencia, te vas a sorprender de lo rápido que vas a eliminar esos errores de tu improvisación.

 

Consejo 9️⃣: practica, practica y practica

El consejo número 9 es probable que lo dé en todos los vídeos y es el de practicar.  Práctica tu improvisación.

No tienes que hacerlo en la radio. Al contrario, hazlo en casa porque te vas a sentir más seguro

Graba tu improvisación. Escúchate Luego con atención y trata de ver en qué puede mejorar, cuáles son tus puntos débiles, y cómo puedes corregirlos.

 

Incluso si eres ya un locutor veterano, escucha las grabaciones de tus programas porque seguro que siempre vas a encontrar algo que puedes mejorar.

También puedes pedirle a tu jefe, a un compañero o a un colega que te haga una crítica constructiva. Pero constructiva, nada de que te hundan y te saquen los colores. Con sus consejos (si son objetivos) seguro que vas a mejorar tu estilo y tu forma de improvisar.

 

>>> 🚀 ¿Quieres aprender el periodismo deportivo que no te enseñan en la Facultad?
Aprende cómo trabajamos en la radio todos los días haciendo prácticas sencillas.
¡Únete al Curso de Locución Deportiva con Óscar Egido! 🎙️ <<< 

 

Cuando practiques, crea un entorno de trabajo libre de distracciones. Es decir, desconecta tu teléfono, apaga la televisión y cierra las ventanas para tener un lugar tranquilo donde puedas trabajar sin que nada te distraiga. Esto te va permitir concentrarte en la creación de contenido que de verdad sea interesante. 

 

Consejo 🔟: Si no te sientes listo para improvisar: escribe

Y aquí va el consejo número 10, que es muy sincero, porque si no te sientes listo para improvisar, escribe lo que va a decir.

Para llegar a ser un buen improvisador, primero tienes que ganar confianza y sentirte seguro delante del micrófono

No es ningún pecado escribir lo que vas a decir, aunque luego no lo leas al pie de la letra.

 

 

Puedes usar ese proceso de 3 pasos que te describí antes, pero en lugar de guardarlos en tu mente, escríbelos en un papel o en el editor de texto de tu ordenador o del móvil. 

Puedes escribir cosas importantes que no tienes que olvidar como nombres, fechas, datos y cifras.

 

Ayúdate. Te aseguro que es mucho más profesional que abrir el micrófono y no saber qué decir o que empezar a hablar y no acabar nunca. 

Conclusión: Recuerda que para improvisar en la radio debes prepararte bien, estar organizado, utilizar los recursos disponibles y añadir elementos de entretenimiento para mantener la atención de tu audiencia. 

 

Una buena improvisación es aquella que has planeado por adelantado. La clave es que lo que digas suene como si no lo hubieras planeado.

 

¡Suscríbete a Locución Deportiva con Óscar Egido y recibe en tu mail todas las novedades semanales

Como regalo de bienvenida, por suscribirte a mi página, recibirás el eBook:

Cómo escribir para hablar en la radio. Diez claves para atraer la atención de tu audiencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Esther Moreno.
  • Finalidad  Moderar los comentarios.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios  Raiola Networks.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad